miércoles 25 de marzo de 2009

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

sport

el mundo

viva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  ECONOMIA

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
REUNION: ENTRE MOLINEROS DEL PAIS
"Arroz con mango" por importación

Aet E. Tejera C. y M. De León | Crítica en Línea

La reunión en Santiago, en la provincia de Veraguas, para determinar si es necesario o no la importación de arroz, se tornó un tanto acalorada.

Mientras el director del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), Gonzalo Cambefort, aseguró ayer que "hay suficiente arroz y solamente habrá que importar el contingente ordinario de 200 mil quintales", Alberto Martinelli, presidente de la Asociación Nacional de Molineros de Arroz (ANALMO), no está de acuerdo con las cifras del Gobierno.

Según Cambefort, "si al señor Martinelli las cifras no le cuadran, entonces que vuelva a las aulas a estudiar matemáticas. El inventario es serio y verídico porque el arroz sí existe, y lo que realmente no cuadra es que los molinos privados no le comprarán al productor panameño, pero sí están muy deseosos de importar millón y medio de quintales que no se necesitan".

Por su parte, Alberto Martinelli manifestó que en ningún momento se solicitó la importación de millón y medio de quintales de este grano, sino el arroz necesario para el consumo de un mes, que equivale a 500 mil quintales.

"Además, los que deben regresar a la escuela son las personas que hacen los reportes que varían semanalmente", agregó el molinero.

El tema fue abordado ayer en una reunión de la Comisión Nacional del Arroz, realizada en Santiago de Veraguas.

De acuerdo con Alexander Araúz, dirigente de los productores de Chiriquí, la producción local puede abastecer el consumo nacional hasta el 11 de septiembre.

 

    TITULARES

Panamá no está entre países con mayor población laboral migrante

Firman acuerdo para impulsar acuicultura



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados