A pesar de que el ex magistrado Dulio Arrocha había sido destituido de su cargo por la Corte Suprema de Justicia en el 2006, el Acuerdo del Pleno No. 549 de septiembre de 2007 lo contempló para cobrar un ajuste salarial que se le adeudaba por la equiparación de salarios en 1995.
Arrocha fue destituido de su cargo por el Pleno, en el 2006.
El magistrado presidente de la Corte, Harley Mitchell, aceptó que el Acuerdo que se aprobó hace dos años tenía los nombres de todos ellos, los magistrados Dulio Arrocha y Andrés Almendral, pero para la ejecución del pago no se les incluyó.
Cuando se logró la efectividad del pago en su primera etapa, él -Arrocha- había sido condenado y procesado por otros delitos, igual que otro magistrado.
"El señor Arrocha y Almendral no fueron incluidos en la gestión de pago, pero sí en el Acuerdo original antes del surgimiento del problema de ellos", recalcó Mitchell.
Según el presidente de la Corte, la orden de pago se dio cuando fueron condenados.
Así mismo, Mitchell ripostó ante los cuestionamientos de los medios de comunicación que "si ellos consideran que tienen derecho, que hagan las gestiones".
Pero a la vez recordó que algunos de esos magistrados destituidos deben estar pensando en retribuirle al Estado el dinero que cobraron indebidamente.
Consideró que el caso Arrocha, quien está procesado por la falsificación de su diploma de derecho, significa una deshonra.
La Corte sólo dará a conocer el monto de los salarios pagados que se adeudan desde 1994 a 1999, a magistrados y funcionarios judiciales, a quienes se les equiparó con el sueldo de los viceministros, pero no informará a qué jueces y magistrados se les asignó ese pago, aduciendo motivos de seguridad.
Arrocha fue destituido por la Corte Suprema de su cargo como magistrado superior al usar intermediarios para obtener préstamos personales por más de B/. 22 mil, que no ha pagado.