lunes 23 de marzo de 2009

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

deportes

el mundo

viva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  ECONOMIA

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
DESACELERACIÓN: LA CONSTRUCCION Y LOS SERVICIOS DE EXPORTACION A LA BAJA
'Trastabilleo económico', Jované

Carlos Estrada Aguilar | Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

La construcción, uno de los principales motores económicos del país, está comenzando a tener problemas, según Juan Jované.

El economista y activista sindical Juan Jované identificó los puntos por donde la economía panameña habría empezado a dar signos de debilitamiento frente a la crisis financiera internacional.

Explicó que existen dos grandes bloques que activan la economía: el de los servicios de exportación en el que se encuentran la Zona Libre de Colón, el Canal de Panamá, los puertos y los servicios financieros que se sostienen la actividad de generar divisas; y el bloque de la construcción. Ambos, según afirmó, empiezan a flaquear.

Destacó que el Canal es el primer afectado por la crisis con una caída del 5% en su movimiento de mercancía contenerizada. "Es lógico que siga cayendo el tonelaje que transita por el Canal, porque el 76% de lo que pasa por el Canal va o viene de Estados Unidos, donde la actividad económica está en recesión con signos de agravarse", dijo.

El segundo gran usuario del Canal es China, cuyas exportaciones en los último tres meses han caído en 17%.

Para el economista, estamos cerca de ver el final de la burbuja de la construcción, porque al igual que pasó en Miami, en Panamá el sector se enfocó en la construcción de grandes proyectos inmobiliarios que se supone debían ser adquiridos por extranjeros acomodados, pero con la recesión económica no existe el mercado nacional que pueda adquirir dichos proyectos.

ZONA LIBRE
Juan Jované expuso que en el caso de la Zona Libre de Colón, en enero las cifras de reexportaciones reportaron una caída del 14%. "Eso es mucho, tomando en cuenta que la ZLC es el 7% del Producto Interno Bruto del país", aseguró.

 

    TITULARES

BDA desembolsa $50 mil para productores de tierras altas

haga click para ampliar la imagen
Campesinos veragüenses exportan café a Europa



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados