Capitalino, de 46 años, Antonio Araúz Imbert es uno de los 19 artistas de la plástica (tres nacionales con él y el resto extranjeros) que tuvo el honor de engalar las paredes de una sala del Museo Antropológico Reina Torres de Araúz (MARTA), el jueves 19 y viernes 20 de marzo en la segunda colectiva interactiva de "ONE", de Raquel Shamah y Soledad Filipionok, donde cada pieza es única, lo que es uno de los sellos distintivos de la joven empresa comercializadora de pinturas y esculturas.
Las escultoras Victoria Mugraby (gordas hechas con yeso) y Emily Zhucov conforman con Imbert el trío que representa a Panamá en esta colectiva donde se expusieron más de 60 piezas artísticas de diverso formato.
De hermanas naciones como Argentina, Uruguay, Israel, Cuba.., exhibieron muestras de su obra pictórica Alaini González, Delia Velekson, Exequiel Montero Swinnen, Fernando Germano, Laura Nucenovich, Lele Schneider, Lilita Lacoste, María Armiento, Oscar Gagliano, Raquel Nievas, Sandra Pazo, Silvia Flichman, Susana Boettner, Susana Cikurel, Yanelis López y Yuco,
Imbert exhibió 10 piezas, de su serie "Maderas vivas" que empezó en 2006 y que consta de más de 50 obras de arte. También expuso dos paisajes a espátula.
En sus óleos sobre madera (caoba y cedro), él sintetiza una etapa de su infancia, el manejo del duelo, a los 5 años, por la pérdida de un primo y la separación de sus padres (a los 12), experiencia que para un niño constituyó un golpe fuerte: emociones encontradas, angustia, tristeza, vacío, ansiedad, rabia reprimida, impotencia, un mar de dudas, porque tal como nos lo explicó, ahora en su edad madura, cuando eso le sucedió "todo tu mundo se viene abajo, de pronto todo tu entorno se resquebraja y reconstruirlo no es fácil", pero es posible y esto lo demuestra en sus obras, especies de casitas armadas, cual si fueran legos de madera, pieza por pieza.
"Estas casitas son un simbolismo, de cómo empiezas a curar heridas, a cicatrizar..sobrevives a las pérdidas de cualquier índole, te sobrepones, reconstruyes tu mundo, pieza a pieza, porque todas lo son de un mismo tronco", explica.
Para informar a los visitantes sobre la vida, obra y filosofía de pintores y escultoras, "ONE" utiliza videos complementarios que se proyectaron, que acercan a artistas y amantes de la pintura y escultura.
¿Las técnicas? mixta, óleo, acrílico, esculturas con hierro, acero, yeso y aluminio.
Las Susanas (Cikurel y Boettner), al igual que Alain González y Silvia Flichman prefieren la técnica mixta, en tanto que pintoras como Lele Schneider, Sandra Pazo, Yuko, Lilita Lacoste y Delia Velekson optan por acrílico, al igual que la también pintora Vicky Mugraby.
Entre óleos exhibidos estaban los de María Armiento.
Impresionantes son las escultoras de Zhukov, como Gladiador ( de 20.5 x 17 x 32", en aluminio y acero. También presentó piezas como "The fate", "Valkiria" y "Guerrero".
Aguilar Ponce, pintor y Prof. de Arte en el INAC y la Universidad de Panamá aplaudió la iniciativa. Se congratuló de que el MARTA haya sido el lugar elegido por "ONE" para esta colectiva, puesto que opina que este museo estatal es un lugar ideal como centro de reuniones, ya que tiene toda la infraestructura para actividades culturales (auditorio al aire libre, área cerrada con salas a la medida de necesidades de públicos variados) y está siendo sub utilizado.