CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

la voz del interior

sport

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sucesos

especiales

 

CRITICA
 

  LA VOZ DEL INTERIOR

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
CHIRIQUÍ: TEMA CENTRAL DE PABELLON AGRICOLA
Producción, compromiso de todos

Miguel Santamaría | La Voz del Interior, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

En el área agrícola, participaron unos 450 productores; al igual, 49 empresas agroexportadoras. Hombre prepara parcelas de cultivos. (Foto: Miguel Santamaría / EPASA)

En la edición número 54.ª de la Feria Internacional de David, el pabellón agrícola tuvo como tema principal la "Sostenibilidad de la Producción Agropecuaria un Compromiso de Todos".

Antes de darle paso a los productos alimenticios que cultivan los agricultores en las fértiles tierras chiricanas y en otras provincias hermanas, los funcionarios del MIDA, IDIAP, IMA y de otras instituciones del sector público agropecuario coordinaban los últimos detalles en esta sección de la feria, muy concurrida por los visitantes.

En esta área, las exposiciones agrícolas están divididas en dos partes. En la parte interna del pabellón se presentaron los productos agrícolas de competencia y exhibición.

Productos básicos como frutas, granos y vegetales, que se producen en las tierras altas y tierras bajas de Chiriquí, se expusieron durante los 10 días de feria.

De igual forma, procedente de las provincias de Los Santos, Herrera y Veraguas se transportaron muestras de productos de agroexportación como la sandía, el melón, el zapallo y la piña.

Mientras tanto, en el área de campo, como es tradicional, se mantienen parcelas de cultivos de plantas de arroz en fangueo, tomate, maíz, frijol, calabaza, ají, cebolla, zanahoria; entre otros rubros.

Luis Tuñón, encargado de las parcelas, informó que la preparación de los cultivos tomó un tiempo entre dos a tres meses. "Desde el mes de noviembre, comenzamos a trabajar", dijo.

En esta zona, el visitante también pudo encontrar los viveros particulares, donde los expositores ofrecieron las plantas ornamentales, frutales y medicinales para la venta.



OTROS TITULARES

Diferencias en Congreso Ngöbe

El "palo de Jesús Nazareno" es un regalo de Dios

"Voces zaratinas"

Un fascinante mundo turístico

Inyección económica en Chame

54.ª Feria Internacional de David cumple metas

Producción, compromiso de todos

Primera Feria de la Difusión Tecnológica

"Pintando sueños"

Una motivación para los niños de manera gratuita

Propiedades de la cereza china

Nuevos centros de salud

En Santa Ana no aguantan la polvareda

Malos olores son insoportables en la Avenida Norte de Pedasí

Recorre el mundo

Recuerdos en la Normal

Peligro inminente en la casa parroquial

Paso hace

Actos inmorales en cementerio chorrerano

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados