CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

la voz del interior

sport

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sucesos

especiales

 

CRITICA
 

  LA VOZ DEL INTERIOR

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
CHIRIQUÍ: POR ELECCIONES DEL PASADO 10 DE MARZO
Diferencias en Congreso Ngöbe

Miguel Santamaría | La Voz del Interior, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Alberto Montezuma, dirigente indígena (camisa blanca), dijo que para esclarecer la situación, convocarán a una reunión con el actual presidente. (Foto: Miguel Santamaría / EPASA)

Fuertes diferencias han surgido a lo interno del Congreso General Ngöbe Buglé.

Mientras Alberto Montezuma alega haber sido electo para este cargo desde el pasado 10 de marzo; Pedro Rodríguez, actual presidente, manifestó que la elección fue ilegal.

Rodríguez indicó que durante esa elección no se cumplió con el artículo 17 de la ley 10 que rige la comarca. "Quien tiene que convocar a las elecciones de delegados es el Congreso General, el Congreso Regional y el Congreso Local", sostuvo.

De acuerdo con el dirigente indígena, el pleno del Congreso General aprobó una resolución en la que se estableció que las elecciones de delegados se debían celebrar el 28 de septiembre de 2010; posteriormente en marzo de 2011 se elegiría al nuevo presidente.

Expresó que en la elección celebrada el pasado 10 de marzo, por corregimiento asistieron pocos votantes. "En varios corregimientos, hubo nada más 30 votantes y ellos escogieron a la mayoría de los delegados de a dedo", manifestó.

Rodríguez recalcó que la política partidista se ha inmiscuido en el proceso eleccionario y no se llegó al quórum de 2 mil delegados para celebrar la elección.

Por su parte, Alberto Montezuma alegó, en su defensa, que la elección que se realizó no está fuera de la ley porque se escogieron a los delegados de los corregimientos que conforman la comarca.

La escogencia se efectuó el 26 de octubre de 2008, mediante los procedimientos que establecen la ley y la Carta Orgánica.

Montezuma dijo que para esclarecer la situación, convocarán a una reunión con el presidente Rodríguez.

Entre tanto, Nello Santos, de la comisión del Congreso, enfatizó que la resolución 1 del 2006 permite que las autoridades tradicionales de la comarca convoquen a elecciones; ya que hubo un retraso en la elección de los delegados y la junta directiva.

Saldaña dijo que había una acefalía en el Congreso. "Hay una desorganización en la comarca Ngöbe", precisó.



OTROS TITULARES

Diferencias en Congreso Ngöbe

El "palo de Jesús Nazareno" es un regalo de Dios

"Voces zaratinas"

Un fascinante mundo turístico

Inyección económica en Chame

54.ª Feria Internacional de David cumple metas

Producción, compromiso de todos

Primera Feria de la Difusión Tecnológica

"Pintando sueños"

Una motivación para los niños de manera gratuita

Propiedades de la cereza china

Nuevos centros de salud

En Santa Ana no aguantan la polvareda

Malos olores son insoportables en la Avenida Norte de Pedasí

Recorre el mundo

Recuerdos en la Normal

Peligro inminente en la casa parroquial

Paso hace

Actos inmorales en cementerio chorrerano

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados