Los diarios reclamos públicos contra la forma poco transparente con que se maneja la justicia en Panamá, involucra muchas veces, el comportamiento de nuestros jueces.
Es así que el gobierno de la provincia de Buenos Aires, Argentina, está analizando mecanismos, que brinden mayores recursos que permitan alcanzar la justicia. Para ello, se ha propuesto sanciones pecuniarias (dinero) o amonestaciones públicas para las jueces que demoren en resolver sentencias o que incurran en reiteradas nulidades en sus fallos.
Esta propuesta, estaría contemplada en un proyecto de reforma judicial, convirtiéndose en una seria alternativa que estudia el Poder Ejecutivo Provincial, que según algunos juristas argentinos, la idea es encontrar cambios intermedios como mejor alternativa entre la absolución y la condena de un juez, por supuestos incumplimientos en su función.
La posible reforma judicial, contempla entre otros temas, la optimización del sistema de disciplina, la intensificación del sistema de control de gestión y la ponderación del rendimiento de los jueces por resultado de plazos y de causas resueltas. Y se plantea adicionalmente, la posibilidad de que las sanciones, las imponga ya sea la Corte Suprema o un Tribunal Especial.
No obstante, hay problemas constitucionales que superar como la aplicación de medidas que afecten el salario de los jueces y no pareciera estar claro quien y cómo se va a controlar sus conductas y desempeños; ni tampoco, en que forma se respetarán las garantías de los posibles acusados.
Pero, debemos aceptar tal como lo planteó un abogado, es necesario dilucidar si el concepto de productividad, es lo más adecuado para evaluar la actividad de los jueces.