Abastecer el mercado nacional con papaya de buena calidad es la meta, a corto plazo, para los miembros de la Cooperativa Eben Ezer RL, ubicada en el sector de El Ciruelito en el corregimiento de Capira Cabecera, luego de reponerse de las enfermedad que afectó las plantaciones.
En la actualidad, la cooperativa está produciendo papaya de las variedades Hawaiana, Tainu, de las cuales se espera una buena cosecha en las próximas semanas, expresó el presidente de esta organización, Fernando Reina.
La cooperativa es bastante joven, por lo que actualmente sólo se tienen plantadas unas tres hectáreas, de las cuales una hectárea ya está en plena producción.
Por el momento, la fruta está siendo comercializada a través de un intermediario, el cual la envía a hoteles de playa y supermercados, en donde la fruta tiene gran demanda.
En el caso de la papaya Hawaiana, la misma es vendida con base en su peso. El precio por libra oscila entre los 25 a 40 centavos.
A diferencia de la papaya nacional, la cual es vendida por tamaño y en docenas, ajustando el precio según el mercado. La docena de papaya chica puede rondar los B/4.00 y de mayor tamaño de ocho a B/15.00.
Según Reina en el pasado no recibían asistencia técnica por parte del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), aunque se ha logrado apoyo de parte del Instituto Panameño de Cooperación y de la Asociación de Pequeños y Medianos Productores de Panamá (APEMEP).
Condiciones adversas como estas obligaron a muchos productores de este rubro a abandonar el cultivo y optar por el cultivo de frutas como la guayaba taiwanesa, la cual ha tenido buena aceptación.
Aun cuando se ha logrado controlar enfermedades como el hongo, persiste el grave problema de las calles, lo cual hace bastante difícil poder transportar la fruta.
El presidente de esta organización advierte que cultivar una hectárea de esta fruta está costando a la organización arriba de los dos mil balboas.
Para Fernando Reina, la posibilidad de exportar papaya a Estados Unidos o Europa no es del todo imposible, ya que los asociados han comenzado a capacitarse y buscar información a través de APEMEP, con miras a lograr la certificación necesaria para ello.