CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

sucesos

 

CRITICA
 

  ECONOMÍA

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
CONSTRUCCION: PRECIOS EXHORBITANTES EN MERCADO INMOBILIARIO PANAMEÑO
Edificios por encima del nivel

Jessica Tasón | Crítica en Línea

De 1,700 a 4 mil dólares cuesta el metro cuadrado en los más grandes complejos inmobiliarios que se construyen en Panamá, donde los sectores más cotizados son Punta Pacífica, Costa del Este, San Francisco, Amador, Punta Paitilla, El Cangrejo y Coco del Mar.

Así lo dio a conocer, el director económico de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), Michael Fernández, quien manifestó que actualmente en el país se están construyendo unos 500 proyectos entre residencias y edificios, de los cuales cerca de cien son megaproyectos inmobiliarios y de estos cien unos 20 edificios son considerados como rascacielos.

Además de los lugares más cotizados arriba mencionados, según Fernández hay otros sectores como Bethania, Hato Pintado y San Francisco, donde el metro cuadrado ya no se encuentra a $600, sino a $800 y hasta mil dólares.

Advirtió que el incremento experimentado en los precios se debe en parte a lo bajo que resultan en términos relativos para los americanos, canadienses y europeos, que toman cómo comparación los altos valores inmobiliarios que rigen en sus respectivos países y que cuando menos quintuplican el precio medio de un apartamento a estrenar en la ciudad de Panamá.

"Ante estos precios hay quienes piensan que los más de 200 proyectos que se están desarrollando entre edificios y barriadas son accesibles sólo para los extranjeros que están llegando a Panamá, principalmente de Europa, Estados Unidos y algunas naciones de Suramérica, atraídos entre otras cosas por la estabilidad económica y política del país", agregó.

Referente al mercado corporativo, Fernández destacó que las nuevas oficinas a estrenar de muy buena presentación localizadas en el centro de la ciudad a escasos metros de la bahía se cotizan en el orden de los $1,700 por metro cuadrado, ofreciendo renta del 12% anual, ya que el metro cuadrado se cotiza en alquiler a 17 dólares.

"BOOM INMOBILIARIO"
El director económico de la CAPAC resaltó que el "boom inmobiliario" no es una burbuja sino un desarrollo bien fundamentado, al tiempo en que detalló que en Panamá ha habido crecimientos espectaculares anteriores, pero este es el más grande de la historia porque se le suma el optimismo de ser un país democrático y la ampliación del Canal de Panamá. "El boom es más fuerte, el mercado es más grande y sólido, y tiene mejores bases que los anteriores".

Fernádez dijo que para mantener este desarrollo urge realizar inversiones prioritarias para mejorar la capacidad de las infraestructuras existentes en los polos de mayor desarrollo.

"Es inminente que el gobierno tome medidas que vayan de la mano de estos proyectos es especial aquellos relacionados con la dotación de infraestructura necesaria para la implementación de estas grandes obras", puntualizó.

Explicó que claramente se requiere inversión en áreas de infraestructura como el sistema vial, el sistema de agua potable, alcantarillado sanitario, sistemas pluviales, sistema de transporte, energía y telefonía, recolección de desechos sólidos, transporte público, conservación del medio ambiente.

Indicó que el crecimiento en este sector se fundamenta también en la inversión extranjera, que según la Contraloría continúa gozando de una fuerte recuperación a partir del año 2003, cuando alcanzó los 771 millones de dólares.

Cifras oficiales muestran que a partir de ese año la inversión directa extranjera sobrepasó los mil millones de dólares en cada año 2004 y 2005, y los 2,500 millones de dólares en cada año 2006 y 2007.

UBICACIONES: 46% TRES AREAS DE LA CAPITAL
Actualmente se construyen 200 edificios de apartamentos residenciales de las cuales casi el 46% están ubicadas en tres áreas de la provincia de Panamá, particularmente Avenida Balboa, Punta Pacífica y Costa del Este.



OTROS TITULARES

Donan camarones decomisados a organizaciones benéficas

Faros de Panamá pueden ser doble

Edificios por encima del nivel

Proyectos turísticos en el interior del país

Nuevo billete de $5 entró en circulación

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados