Los grupos indígenas del país están divididos. Mientras unos manifestaban con pancartas en manos en la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP) en contra de los proyectos mineros e hidroeléctricos, otros en XII Asamblea Ordinaria de Comunidades Indígenas y la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (CONAPIP), manifestaban su apoyo.
Ninguna de las Comarcas está en contra del progreso, pero hay ciertos proyectos que entran en nuestras tierras y no nos consultan, pasando por las autoridades tradicionales y por eso no estamos de acuerdo con ellos, aseguró Pedro Rodríguez, presidente del Congreso Ngobe Buglé.
Por su parte, Rafael De Gracia, director nacional de Electricidad de la ASEP, le explicó a los campesinos e indígenas el proceso que debe cumplir cualquier promotor de proyectos hidroeléctricos, tales como el Estudio de Impacto Ambiental, que debe ser aprobado por la Autoridad Nacional el Ambiente (ANAM) previo al otorgamiento de la Concesión de Aguas, por parte también de esta entidad.
El presidente de la Asociación Ambientalista, Grupos Organizados y la Sociedad Civil (AGROSOBO), José Staff, acusó a una serie organizaciones ambientalistas que buscan paralizar los proyectos hidroeléctricos y desestabilizar ambas provincias.