Mayor presupuesto de inversión. Esta parece ser la fórmula que solucionaría muchos de los problemas estructurales del Mercado Público de La Chorrera, aunque haría falta el compromiso de los arrendatarios para implementar medidas como la Cadena de Frío y la limpieza de los puestos de venta.
Durante una reunión entre funcionarios de la Regional de Salud de Panamá Oeste y los arrendatarios, estos dejaron en claro la necesidad de aumentar al personal encargado del aseo.
Indicaron que la variación en el horario de limpieza del mercado no ha dado el resultado que pretendía la administración.
Incluso, propusieron otro horario para la recolección de los desechos, puesto que con el existente, al final del día, mucha de la basura queda acumulada.
Para los dueños de puestos de venta de mariscos, el sistema de tuberías de aguas negras es otro problema, el cual casi siempre está obstruido, en parte, por la "mala costumbre" de algunos aseadores de deshacerse de las escamas y otros desechos a través del mismo, y el poco mantenimiento del plomero encargado.
Agregan que resulta un tanto difícil poder implementar la Cadena de Frío. La razón de ello es que el sol penetra por los ornamentales, y el aire que circula deshace rápidamente el hielo, obligándolos a comprar continuamente.
Otra de las excusas es que de mantener el pescado en hielo dentro de las hieleras, sería necesario vaciarles el agua que acumula, lo cual haría que se formaran charcos de agua en toda el área.
Los vendedores de carne también tienen su opinión sobre la Cadena de Frío, y es que aun cuando existen 13 neveras, solo tres funcionan, pero no son utilizadas debido al excesivo consumo eléctrico que registran; convirtiéndose en criaderos de ratones.
Para el administrador del Mercado Público, Walter Valenzuela, los arrendatarios deben cooperar más en la limpieza del mercado, aun cuando ya se han logrado hacer cambios.
Se requiere invertir en la compra de tuberías de seis pulgadas, que reemplacen a las de tres pulgadas, con lo cual se solucionaría el problema de las obstrucciones. Añadió que esto es urgente, dada las filtraciones que desde hace varios años existen en la losa.
También están en la espera de que la Contraloría General de la República haga el descarte de las viejas neveras, ya que los carniceros están utilizando el cuarto frío que fue rehabilitado meses atrás.
El reemplazo del techo está siendo tramitado mediante una solicitud al Fondo de Inversión Social (FIS).
Durante la reunión, el director regional de Salud en Panamá Oeste, Dr. Eric López, fue claro al indicar que solo intervendrá en lo que respecta a materia de salud.
Ello implica que todo el personal debe tener los carnés de manipulador de alimentos y cumplir con la cadena de frío.
El resto de los problemas debe ser resuelto a corto plazo por la administración alcaldicia, dijo el doctor López.
Para el próximo martes, el centro de salud Magally Ruiz dará una atención expedita a un primer grupo de arrendatarios para que renueven sus carnés de salud.
El alcalde de La Chorrera, Temístocles Javier Herrera, por su parte, aseguró que hará lo posible por mejorar el mercado, destinando mayores recursos para ello.