Si a su niño le interesa el modelo de la lonchera, a usted le debe interesar algo más: el contenido alimenticio que llevará dentro durante todo el año escolar.
La selección debe estar encaminada en alimentos sanos, que proporcionen energía, vitaminas y calcio para garantizar el crecimiento y peso adecuado al niño o adolescente.
Sin embargo, a consecuencia de esta vida tan acelerada es más fácil para los padres de familia cargar las loncheras de cuanta burundanga compren o prefieren las comidas chatarras para que sus hijos la consuman durante el recreo.
Nuestros niños prefieren el cheese wees o papitas que saborear una rica crema de avena.
Enitza George y Fanny de Cardoze, dos reconocidas doctoras en Nutrición, insisten en la importancia de un desayuno y lonchera saludables.
Para las expertas el desayuno es la comida más importante del día, porque rompe con el ayuno de 8 horas donde los niveles de azúcar tienden a estar bajos.
Si un niño no desayuna bien se reflejará en la poca concentración en el estudio, el bajo rendimiento en la actividad física, letardo o pereza.
Aseguran que tanto el desayuno como la lonchera escolar deben contener fuentes de energía como son los panes, cereales o frutas, además alimentos fuentes de calcio como leche, yogur, quesos u otros derivados.
Con respecto a los jugos es preferible que sea de frutas naturales de temporada o néctares, cuyo contenido sea menos agua y con poca azúcar.
Sobre la conveniencia o no de que un niño consuma café, la doctora de Cardoze aseguró que esto no es costumbre en Panamá cuando en otros países es algo normal. La sugerencia es que no debe tomar café, porque la cafeína quita el apetito.
Las nutricionistas consultadas manifestaron que un menú variado y hasta la forma de presentar los alimentos son truquitos para atraer a comer a un niño "mañoso" o que no es un buen diente.
George sugiere entablar una negociación con los hijos a fin de ir introduciendo, poco a poco, aquellos alimentos que no le gustan.
Advirtieron a los padres de familia no ofrecer al niño por ninguna circunstancia las llamadas burundangas como: papitas, galletas dulces y chees wees.
Afirmaron que en el caso de que un niño solamente tome leche con cereal o crema de algún cereal está consumiendo varios nutrientes en un solo plato.
SUPERVISION EN LAS TIENDITAS ESCOLARES
Las especialistas en nutrición alegan que debe haber una mayor supervisión en las tiendas escolares, ya que venden muchos alimentos altos en grasas y azúcares que pueden causar graves problemas en la salud. Dijeron que el Ministerio de Salud debe establecer normas sobre este aspecto, para salvaguardar la salud de los estudiantes.
En cuanto a la iniciativa ejecutada por el Gobierno a través del proyecto leche y galleta nutricional, consideraron que cumple su cometido de garantizar un alimento seguro, sin embargo, se deben buscar alternativas para estos productos, porque perciben que los estudiantes están cansados de comer la misma galleta y no toman la leche.