El paro en las bananeras de Puerto Armuelles fue levantado, luego que el gobierno accedió a gestionar ante la transnacional Chiquita Brands, la revisión de los términos y condiciones pactadas para la compra de la fruta a la Cooperativa Bananera de Puerto Armuelles (COOSEMUPAR).
El acuerdo se logró tras una reunión del ministro Reynaldo Rivera con el secretario general de SITRACHILCO, Salustiano De Gracia, que busca fórmulas que garantice la estabilidad de la cooperativa.
Ayer, en horas de la mañana algunos trabajadores obstaculizaron el desarrollo normal de las actividades de los directivos y del gerente interventor que tienen destinado IPACOOP para esta cooperativa.
SITUACION DELICADA
La totalidad de obligaciones de COOSEMUPAR está por el orden de B/.30 millones. Los compromisos con el Banco Nacional ascienden a B/.20 millones, a los abastecedores B/.4 millones y a Chiquita B/.3 millones.
Rivera señaló que le han dado oxígeno a la cooperativa y a pesar de que no es la solución total, lograron mantenerlos a flote con los B/.6 millones destinados para pagar las quincenas y el decimotercer mes de los trabajadores.
El viceministro de Comercio Interior, Manuel José Paredes, puntualizó que el principal problema que tiene COOSEMUPAR no es la capacidad de ellos de producir, ni la voluntad de ellos para trabajar, sino los contratos.
En COOSEMUPAR laboran 2, 800 obreros. El sindicato alega que la crisis se debe a que la Chiquita les paga muy poco por la caja de banano. En el primer semestres paga B/.5.00 por caja y en el segundo semestre a B/.5.55.
Sin embargo, el costo de producción de la caja de banano es de aproximadamente B/.6.50.
La cooperativa compró hace tres años las fincas y los activos a la Chiquita por aproximadamente B/.21 millones.
La empresa estadounidense argumentó que el negocio en ese sector le acarreó cuantiosas pérdidas en los últimos años. La transnacional se quedó con las fincas en la provincia de Bocas del Toro.
Desde hace meses los obreros se han quejado de que el negocio no le es rentable y piden que se revisen los contratos de compra venta.