Panamá es un país libre de la enfermedad aviaria conocida como "New Castle". Así se dio a conocer luego de que el ministro de Desarrollo Agropecuario Guillermo Salazar entregará a Angel Cielo, coordinador regional para las Américas del Departamento de Agricultura de Los Estados Unidos la última información requerida para este reconocimiento.
El subdirector de Salud Animal del MIDA, Filiberto Frago manifestó que desde 1998 se inició el proceso para que los Estados Unidos hiciera el reconocimiento a Panamá como país libre de "New Castle-Velogénico", enfermedad cuyo último caso se reportó en el año 1975.
La importancia de este reconocimiento radica en que los productores avícolas panameños han expresado en reiteradas ocasiones su preocupación, pues consideran que el hecho de que Panamá no haya sido reconocido por los Estados Unidos como país libre de esta enfermedad, es el obstáculo que impide que productos nacionales puedan ser vendidos al mercado de este país.
Por su parte, Olga Bravo, encargada de preparar el Programa de Sanidad Avícola, explicó que las autoridades del USDA de los Estados Unidos, solicitaron información, referente al manejo de la selección de muestras, la vigilancia epidemiológica, los servicios veterinarios y la capacidad de diagnóstico de las autoridades panameñas a hacer frente a esta enfermedad en el caso que sea detectada.
A mediados de 2005, el MIDA envío un veterinario y un técnico a la Universidad de Lowa y otras instituciones de Estados Unidos a actualizarse en las últimas técnicas para el diagnóstico de esta enfermedad. Las autoridades del USDA fueron las encargadas de brindar la preparación técnica, a los funcionarios del MIDA enviados a capacitarse.