martes 7 de marzo de 2006

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

  VIDA NUEVA



Mitos y ventajas sobre el sexo

Aet Elisa Tejera C. | Vida Nueva, Crítica en Línea

Uno de los grandes mitos relacionados con el sexo y la edad es que éste se acaba. Sin embargo, como todo en la vida, el sexo cambia, mas no llega a su final.

Con el pasar de los años la intensidad, frecuencia e interés en las actividades sexuales van disminuyendo, pero esto no quiere decir que el sexo se acaba o tiene un límite, explica el experto en sexología Carlos Rolla Font.

Hay que entender que a ciertas edades se producen cambios hormonales, tanto en el hombre como en la mujer, que pueden disminuir el apetito o deseo sexual, produciéndose relaciones diferentes, comenta Rolla.

"Uno de los grandes problemas que tienen las parejas mayores es que desean tener relaciones sexuales como cuando tenían 20 años y todo cambia, es por ello que deben entender que con los años deben adaptarse a los cambios y aprender a redescubrir nuevas capacidades sexuales", asegura Carlos Rolla.

Pensar que una persona de 80 años debe tener tres relaciones sexuales todos los días como lo hacía cuando tenía 20 años, es algo ilógico, asegura el especialista.

VENTAJAS
Según el especialista Carlos Rolla, el sexo en la tercera edad tiene diversas ventajas tales como:

  • Las mujeres ya no están preocupadas por quedar embarazadas, porque ya han pasado su etapa de reproducción.

  • Con la edad cambia la frecuencia, forma, intensidad, los hábitos y los gustos al tener sexo, es por ello que hay que estar inventando nuevas técnicas para acabar con la monotonía, recomienda el especialista.
  • Muchas parejas recurren a los juguetes sexuales, a la literatura erótica, las películas pornográficas, entre otras, para estimular la actividad sexual. Sin embargo, lo más importante es entender que el sexo no se acaba, con la menopausia en las mujeres o con la andropausia en los hombres.
  • La menor necesidad de eyacular y el mayor control sobre el momento de los varones mayores, hace posible que esté más pendiente de la mujer.
  • La mayor lentitud de todos los procesos de excitación, hace posible que varones y mujeres mayores disfruten con tranquilidad de la sexualidad.
  • El mayor interés que los varones mayores tienen por el contacto corporal global, los afectos, y la comunicación, favorecen que centren menos sus deseos y actividades en el coito.
    Según Rolla este excesivo hincapié en el coito es una de las fuentes de queja de las mujeres sobre los varones jóvenes.
  • La flexibilidad en los roles sexuales y de género que se produce durante esta época de la vida, acerca al varón a la mujer, facilitando que ambos se interesen por cosas comunes.
  • El disponer de mejores condiciones ambientales para las relaciones sexuales; más disponibilidad de tiempo, o ausencia de niños, favorece las mismas.
    Los nuevos cambios sociales a favor de una mayor aceptación positiva de la sexualidad hacen que muchos de nuestros mayores puedan vivir ahora estas cosas como no se han permitido durante toda la vida.
  • En este sentido, los cambios históricos pueden mejorar las condiciones físicas, morales y sociales que estas generaciones han vivido de jóvenes o adultos, y facilitar nuevas experiencias y enriquecimientos relacionales insospechados.

 

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados