CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

consumidor

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

contacto

agenda

sociales

sucesos

 



  VIVA


Una boca olorosa

Jessica Tasón | VIVA

Imagen foto

El problema de mal aliento se define como halitosis.

Puede que seas una persona con mucha personalidad, guapa y extrovertida, pero por qué nadie logra acercarse a ti. Quizás ese problema de mal aliento que tienes ha rebasado los límites. Aunque seas una persona con buena presencia, aunque uses la mejor ropa y seas muy elocuente, si tu boca despide un olor desagradable, lo demás no importa. El problema de mal aliento se define como halitosis, los expertos calculan que la población mundial en general sufrió de esta enfermedad en algún momento de su vida.

CAUSAS
El mal aliento se atribuye a diversas causas entre las que se destacan la mala higiene bucal, enfermedad de las encías, ingesta de ciertos alimentos como ajo o cebolla, el tabaco, el alcohol, la sequedad bucal y la disminución del flujo salival durante el sueño.

Otras causas son las prótesis dentales, las caries, infecciones en la garganta, presencia de un cuerpo extraño en la nariz, esta última le sucede más a los niños.

¿TENGO HALITOSIS?
Una de las formas de saber si tienes mal aliento es cubriéndote la boca y la nariz con la mano, exhalar y oler tu propio aliento. Otra manera es preguntarle a una persona de confianza o a nuestro dentista si tenemos mal aliento. Son aconsejables el cepillado y la limpieza profunda con hilo dental antes de irse a dormir y luego en la mañana, al levantarse para mejorar la situación.

PREVENCION

  • Evita los alimentos responsables del mal aliento.

  • Cepille su lengua porque así reduce el mal aliento.

  • Si usa prótesis removibles, retírelas todas las noches y límpielas minuciosamente antes de volver a colocárselas.

  • Visite a su dentista con frecuencia para realizarse revisiones y limpiezas dentales

  • Si el mal aliento persiste aún con el cepillado y el hilo dental, visite al dentista para que le realice un examen dental e identifique si existen problemas más serios. Sólo el dentista puede determinar si el mal aliento proviene de una enfermedad de encías, de una sequedad bucal, o es consecuencia de la formación de placa bacteriana.

  • Coma frutas y vegetales.

  • Tome agua.

  • El eucalipto, el perejil y la menta son usados en casi todos los enjuagues bucales y pastas o cremas dentales por su efecto refrescante y sus propiedades antibacteriales, son plantas que ayudan a evitar este problema.

El mal aliento no perdona a nadie y el ultimo en enterarse es el que lo padece. Si este mal se vuelve constante es necesario acudir al dentista para que éste determine si hay problemas en las encías o los dientes. Que no te agarre desprevenido.

CONSEJOS PRACTICOS

  • Cepíllese después de cada comida, sin excusa.

  • Controle su dentadura y encías, ya que cualquier foco patológico puede ser acusa de halitosis. Cuide también la higiene de las fosas nasales.

  • Use antisépticos con aromas agradables.

  • No fume y consuma grasa con moderación.

  • No consuma alcohol y, si lo hace, siempre con moderación.

  • Aumente el consumo de verduras crudas y manzanas, que ayudan a proteger las encías.

  • Reduzca el consumo de azúcares y dulces



OTROS TITULARES

Una boca olorosa

Doña Candela

Un amor de verdad

A pesar de los policías

A Beckham lo multaron y le trancaron su carísimo coche

Recibe disco de platino

Trevi sabe usar sus 'ases'

Hallaron a raptores

"Esto es lo mío"

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados