Con la adición este año de Trinidad y Tobago, Indonesia, Japón y Malasia, así como nuevos pabellones de Rusia y Venezuela, ayer se inauguró la versión 2004 de la feria EXPOCOMER, la cual tiene la expectativa de superar los B/.90 millones en transacciones comerciales.
El área total de exhibición será de 8,500 metros cuadrados, en los que se han desplegado 640 módulos. Los pabellones más grandes este año serán los de Taiwán y Brasil, con 60 módulos cada uno.
Edgardo Carles, presidente de la Comisión Organizadora de EXPOCOMER, indicó que este año se contará con 500 expositores, la representación de 1,300 empresas de 33 países, y que un estimado de 35 mil personas visitarán la feria.
El acto de inauguración de EXPOCOMER 2004 contó con la presencia del Vicepresidente Arturo Vallarino; el arzobispo José Dimas Cedeño; el presidente de la Cámara de Comercio, Raúl Delvalle, y el orador de fondo, Alberto Alemán Zubieta, Administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, quien destacó la repercusión internacional y en el futuro del país que tendrá la ampliación de la vía acuática.
Alemán Zubieta dijo que aunque la construcción de un nuevo y más grande juego de esclusas aún se encuentra bajo estudio, la decisión que se tome tendrá repercusiones internacionales.
La ampliación del Canal "será de vital importancia en nuestro futuro como país y tendrá repercusiones de carácter internacional al definir el nuevo modelo de sistema de transporte de los próximos años", indicó Alemán Zubieta.
En ese sentido, el administrador del Canal señaló que el país tomará la decisión que más le convenga, pero que "si el negocio (de la ampliación de la vía) es bueno, entonces y sólo entonces lo tomamos".