El Instituto Panameño Cooperativo (IPACOOP) efectuará en los próximos días a efectuar un audito solicitado por los trabajadores de las fincas bananeras de Puerto Armuelles a la Cooperativa de Servicios Múltiples COSEMUPAR. R.L, para conocer los verdaderos estados financieros y sociales que se manejan en lo interno de la administración.
El problema radica en que el IPACOOP, en reiteradas ocasiones, envió al personal de la institución a la administración de COOSEMUPAR y notas para efectuar una revisión de los libros de la cooperativa pero en ningún momento la junta directiva les permitió tener acceso a los libros, sostuvo Anayansi Hartman, directora regional del Instituto Panameño Cooperativo.
Agregó que la ley 17 de cooperativa en su artículo 125 exige la obligatoriedad por parte del IPACOOP leer los libros sociales y contables que reposan en las juntas directivas de cada cooperativa a pesar de la solicitud efectuada a la junta de directores, fue negada.
Por lo tanto, espera que estos libros sean actualizados y se mantengan debidamente registrados, porque se van a proceder con los auditos a COSEMUPAR, pues considera que hasta la fecha no se los han permitido ver a la institución y nada de lo que ocurre con las finanzas de COOSEMUPAR.
Las declaraciones de Hartman se dieron frente al secretario general del Sindicato de Trabajadores y presidente de COOSEMUPAR, José Morris Quintero.
Hartman cuestionó fuertemente la administración de la cooperativa frente a los propios obreros, cuando les explicó que en el acuerdo marcò que fue firmado por la cooperativa al recibir los activos de Chiquita establece en su numeral 7-1: "Derecho de afiliación a COOSEMUPAR declara que todos los trabajadores de PAFCO tienen derecho de entrar a la cooperativa una vez hayan cumplido los requisitos".