Públicamente me declaro un envidioso del fútbol hondureño, pero no es una envidia destructiva, ni egoísta, sino que veo las cosas productivas que hacen y me gustaría ver todo esto en mi fútbol.
Pues Honduras está desarrollando un trabajo por encima de los demás países del área, es el conjunto que más cotejos internacionales presenta, una y otra vez...
Este mes juegan con Venezuela en Caracas, Ecuador podría ir a Tegucigalpa y ahora nosotros nos enfrentaremos a este país, que es ejemplo claro de tener un trabajo constante.
Es más, me da envidia ver cómo ellos tienen tanta preparación, recientemente fueron a un torneo en Corea, donde además estuvieron otras selecciones del mundo.
Fuera de eso, presentan su fútbol en importantes espacios como Fox Sport, sumado a que las agencias AP, AFP y EFE envian todos los despachos de la liga de este país.
No se cansan de colocar despachos del Olimpia, Motagua, etc..., tal vez no le dé mucha referencia a usted lector, pero como periodista esto tiene un gran valor. Con decirle que nunca baja nada de la ANAPROF, ni bajará.
Honduras, incluso, en estos últimos meses en lo que es trabajo y preparación está por encima de Costa Rica, El Salvador, hasta del propio México.
La verdad que este país centroamericano mete miedo en el papel, sumado a que presentan jugadores en importantes ligas del mundo.
Afortunadamente ellos no son rivales nuestros, salvo en la hexagonal final. Pero hago toda esta relación del fútbol hondureño, porque es un ejemplo a seguir, es un vecino digno de felicitar por su trabajo.
Como me dice Mario "Chalate" Torres, panameño que milita en la liga hondureña, Panamá es un país con más privilegios económicos, y por eso él quiere que el fútbol nacional esté mejor.
Pero de qué nos sirve tantas empresas, Canal de Panamá y demás si no lo sabemos aprovechar. Aquí hay recurso, pero no se sabe utilizar, la razón no la entiendo.
Y es que no tenemos que irnos tan lejos, aquí a la vuelta de la esquina ya Honduras da una lección de trabajo a toda Centroamérica ¿y nosotros qué?