En los carnavales de antaño era común ver entre la multitud, a algún joven que se desplazaba de un lado a otro danzando con un grupo de muchachos quienes tocaban latas, tambores, pitos entre otras cosas; personas poco agradable quienes se hacían llamar "Resbalosos".
¿QUIENES SON?
Los resbalosos por muchos año fueron el terror de niños y adultos en la fiesta del dios momo y en ocasiones hasta eran una parte más del espectáculo.
Estas personas que decidían disfrazar su cara y cuerpo con pintura especial adherida a la piel, ofrecían un espectáculo tenebroso y para poder quitárselos de encima había que pasarles algunas monedas o "salve".
Esta práctica fue quizás la tónica que hizo que fueran desapareciendo con el pasar de los años. Las personas que salían a divertirse se quejaban de su manera violenta de solicitar dinero y en ocasiones hasta de hurto.
FIN DE UNA ACTIVIDAD
En 1981, la Alcaldía Capitalina prohibió disfrazarse de "resbaloso" y ordenó que estos no podían salir en las festividades del carnaval, por considerarlos: "personajes feos, hediondos, sin gracia, resbaloso en fin, que ensucian a la gente".
De acuerdo a la sub-directora del departamento de Legal y Justicia de la Alcaldía de Panamá, María del Carmen Silvera, está terminantemente prohibido: teñirse parcial o totalmente el cuerpo con sustancia colorantes (resbalosos) o ensuciar a las personas para las fiesta de la "carne".
"De manera personal considero que la desaparición se debe a que lo índices de delincuencia han aumentado y los delincuentes estaban usando esta actividad para robar a la multitud", afirmó Silvera.
LICENCIA PARA "RESBALOSEAR"
Para que alguien pueda disfrazarse (más no de resbaloso), debe tener un permiso de la Gobernación de la República y sólo se hará con una previa solicitud de empresas o individuos con intenciones de divertir.