sábado 21 de febrero de 2004

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

agenda

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  CONSUMIDOR


¿Comprado o leasing?

Redacción | Crítica en Línea

Imagen foto

Opciones a la hora de adquirir un vehículo nuevo.

He aquí algunas de las principales diferencias entre comprar un auto o adquirirlo por arrendamiento o leasing.

1. PROPIEDAD
Leasing: Usted no es propietario del vehículo. Puede usarlo, pero debe devolverlo al finalizar el contrato de arrendamiento a menos que decida comprarlo.

Compra: Usted es el dueño del vehículo. Puede quedarse con el mismo al terminar el período de financiamiento.

2. CUOTA MENSUAL
Leasing: Las cuotas mensuales generalmente son más bajas que las de un préstamo ya que se paga únicamente la depreciación del vehículo durante la duración del contrato, más el alquiler (similar al interés), impuestos y derechos.

Compra: Las cuotas mensuales generalmente son más altas que las de un arrendamiento porque se paga el precio completo de compra del vehículo, más los intereses y otros gastos financieros, impuestos y derechos.

3. TERMINACION PREMATURA
Leasing: Usted es responsable por el pago de todo gasto por terminación prematura.

Compra: Si decide cancelar el préstamo prematuramente, usted es responsable por el monto de liquidación de la deuda.

4. DEVOLUCION
Leasing: Al final del contrato, podrá devolver el vehículo pagando los gastos por terminación de arrendamiento, sin más obligación.

Compra: Cuando decida cambiar el vehículo, deberá venderlo o entregarlo como parte de pago.

5. VALOR COMERCIAL FUTURO
Leasing: El arrendador asume el riesgo del valor comercial futuro del vehículo.

Compra: Usted asume el riesgo del valor comercial del vehículo al venderlo o entregarlo como parte de pago.

6. DESGASTE EXCESIVO
Leasing: La mayoría de los contratos limitan el desgaste sufrido por el vehículo durante su duración. Si lo devuelve, seguramente deberá pagar recargos por excederlos.

Compra: No existen límites o recargos por desgaste excesivo del vehículo, aunque si los hubiere, disminuirá su valor de reventa o para "trade-in".

7. COSTOS POR ADELANTADO
Leasing: Los costos por adelantado pueden incluir la primera cuota mensual; un depósito de garantía reembolsable, reducción del costo capitalizado (similar al pago inicial); impuestos, derechos de registro y otros, y demás recargos.

Compra: Los costos por adelantado incluyen el precio al contado o un pago inicial, impuestos, derechos de registro y otros, y demás recargos.

8. MILLAS RECORRIDAS
Leasing: La mayoría de los contratos de arrendamiento limitan la cantidad de millas que puede recorrer. Puede negociar un límite de recorrido superior y pagar una cuota mensual más alta. Posiblemente deba pagar recargos si excede esos límites al devolver el vehículo.

Compra: Puede manejar cuantas millas desee, aunque entre más millas tenga el vehículo, más bajo será su valor de reventa o de entrega como parte de pago.

9. FINALIZACION DE CONTRATO
Leasing: Al finalizar el contrato de arrendamiento, posiblemente deberá abonar otra cuota ya sea por la compra del vehículo, o por arrendar otro.

Compra: Al finalizar el plazo del préstamo (generalmente entre 4 a 6 años), no tendrá más cuotas.

 

    TITULARES

Imagen foto
Arroz hasta agosto

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados