CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

relatos y reportajes

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sucesos

 



  OPINIÓN


Cómo manejar las críticas

Por: Romulo Emiliani | Monseñor

Para saber cómo manejar las críticas es necesario, antes que nada, ser sincero. Tanto hacer una crítica como escucharla de parte de otra persona, son hechos que muchas veces dan lugar a malos entendidos y resentimientos. En este instante recuerde alguna vez en que la hayan formulado alguna crítica, ¿se enfureció usted? Al hacer usted una crítica a otra persona, ¿cómo lo hace?

Hay que aprender a manejar las críticas; por lo tanto, hay que aprender a valorarlas. Valorar una crítica no significa hacer todo aquello que la gente quiera que hagamos, tampoco es justificarse, defenderse o rebelarse totalmente a la crítica.

Uno de los mejores regalos que le podemos dar a alguien es dejarle expresar su cólera, su dolor, incluso sus críticas sin ponernos a las defensiva. Es decir, que la persona se desahogue y exprese lo que tiene que decir. Entre todo lo que exponga habrá algo de positivo y verdadero, algo de lo que nosotros podemos sacar provecho para mejorar nuestra conducta.

Otro aspecto positivo de las críticas es conocer más sobre el desarrollo en su trabajo y sus relaciones personales. Para poder aceptar las críticas o sugerencias.

Sepa discernir entre las críticas constructivas y las destructivas y aun a éstas últimas, trate de sacarles el máximo de provecho. La crítica destructiva busca humillar, manipular y sus efectos son muy negativos. Suele incluir una acusación general en donde se utilizan palabras como: nunca, siempre, deberías, etc. Este tipo de críticas intenta que las personas se sientan culpables, resalta antiguos resentimientos, intenta herir, utiliza el chantaje emocional, la coacción sutil y, en definitiva, hace daño.

Por otro lado, la atención receptiva es uno de los mejores medios para comunicar simpatía y para estimular creatividad, lo cual es importantísimo para poder formular una crítica constructiva. La atención receptiva consta de tres elementos:

a-desarrollar la empatía
b-abandonar el "tengo razón " y
c-mantener la calma

La empatía es la capacidad de solidarizarse con los sentimientos y las ideas de otras personas. Cuando se trata de críticas, empatía significa escuchar a los demás de tal manera que usted comprenda los sentimientos que hay detrás de sus palabras; es decir, esforzarse por comprender las razones y el punto de vista del trono. La empatía nos ayuda a entender el por qué el otro piensa como piensa. Esto es más positiva que intentar convencerlo de que debe pensar diferente.

Sepa que no siempre tiene usted la razón, que generalmente la verdad es compartida y solamente Dios tiene todo el conocimiento. Mantenga la calma en todo momento y no se olvide ¡Con Dios, usted es invencible!



OTROS TITULARES

Esculturas en la Justo Arosemena

El descanso de las vacaciones veraniegas

La comparsa de los huevos largos

Utilizando a los pobres

Buzón de los lectores

Cómo manejar las críticas

Fracasos

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados