domingo 19 de febrero de 2006

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

política

opinión

economía

el pueblo habla

relatos y reportajes

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés



  NACIONAL

EDUCACION: BACHILLERES NO LLENAN LAS EXPECTATIVAS
Estudiantes

José González Batista | Crítica en Línea

La falta de una agresiva política educativa con programas y altos niveles de enseñanza viene afectando a los estudiantes de los sectores media y premedia.

Los vagos y bajos planes de estudios, la falta de capacitación de docentes, las deserciones escolares, el no cumplimiento de las horas de enseñanza anual por huelgas y paralizaciones, son factores que inciden en la gran cantidad de fracasos estudiantiles.

Casi el 35.8% de los estudiantes que realizaron pruebas académicas y de conocimiento general para primer ingreso en la Universidad de Panamá, no logró obtener el índice correspondiente de 1.00.

De alarmante consideraron las altas autoridades universitarias la enorme cantidad de fracasos registrados en primer ingreso del 2006.

Y es que de 18, 319 alumnos que hicieron los exámenes en la Universidad, 6, 560 no pasaron las pruebas. Solo 11, 765 estudiantes obtuvieron índice de 1.00 en adelante. Unos 12, 231 realizaron las pruebas en el campus central, mientras que 6, 088 en los demás centros y extensiones universitarias.

Un dato muy curioso, resulta que los estudiantes provenientes de colegios secundarios particulares de las regiones de Azuero, registraron mayor índices académico durante las pruebas.

En el área de Administración Pública y Economía, en las pruebas de conocimientos generales, los estudiantes que no alcanzaron el índice de 1.00, reprobaron en Administración Pública, Matemáticas, Contabilidad, Economía y Ciencias Políticas.

En el área científica está lo más preocupante, ya que de 5, 154 estudiantes que realizaron las pruebas, 3, 320 alcanzaron el índice de 1.00 o más, mientras que 1, 834 lograron índice de 0.70 a 0.99.

CIENCIAS.. ESTAN DURAS
Las materias reprobadas fueron Física, Matemáticas, Química y Biología. En el área humanística de los 3, 339 estudiantes que aspiraron, 2, 979 que representan el 88% de la población, no alcanzaron el porcentaje requerido por la Universidad.

Entre las materias no superadas, aparecen Filosofía, Historia, Geografía, Español y Gobierno. En el área de Administración de Empresas y Contabilidad, los estudiantes que no alcanzaron el índice fracasaron en Matemáticas, Contabilidad, Español y Empresas.

Debido a la alarmante cifra de fracasos en los estudiantes de primer ingreso en la Universidad de Panamá, el Consejo Académico aprobó que los alumnos con índices superiores a 0.70 para nivelarse deben ingresar a los cursos de refuerzo en Matemática, Biología, Química, Física y Español.

Los estudiantes deberán aprobar con un mínimo de 71% las pruebas de la carrera que escojan. El Consejo Académico de la Universidad envió una resolución al ministro de Educación, Miguel Ángel Cañizales, advirtiéndole sobre el alarmante nivel de fracasos de estudiantes provenientes de secundaria.

PIDEN METER MATERIAS
La carta remitida al ministro le pide que se incorporen al plan de estudio de los bachilleres de comercio las asignaturas de Matemática, Álgebra y Trigonometría, porque los mismos están flojos en estas materias.

Miguel Candanedo, secretario general de la Universidad, aseguró que a través de las pruebas se comprobó que los bachilleres en comercio demostraron una deficiente base en Matemática, indispensable para ingresar a las facultades de Comercio, Administración de Empresas, Arquitectura, Ciencias Naturales, Informática y Economía, entre otras.

Candanedo indicó que la Dirección de Admisión de la Universidad informó que las pruebas psicológicas y de conocimientos generales la pasaron 11, 765 estudiantes, lo que significa que la Universidad le cerraría sus puertas a 6, 560 bachilleres.

Según el secretario general, los cursos de reforzamiento que inició la Universidad en todas las unidades académicas, permitirá que tras el inicio de clases, unos 4 ó 5 mil estudiantes podrán ingresar a sus carreras, lo que totalizaría de 15 a 16 mil alumnos que comenzarían clases el primer semestre de 2006.

Para el vicerrector Académico de la Universidad, Justo Medrano, con la iniciativa, los estudiantes que no aprobaron los exámenes de primer ingreso, contarán con la oportunidad de reforzar sus índices a través de cursos de verano y poder ingresar al centro de estudios superiores.

 

    TITULARES

Bachilleratos cortos: ¿convenientes para la educación?

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados