Se entiende por Cultura Política, las normas, creencias, valores y prioridades de la gobernabilidad por eso la oposición tiene que criticar cuando por ejemplo los gobiernos pretenden implantar el pensamiento único, perseguir a los opositores, apropiarse de los bienes del Estado y crear estructuras para perpetuarse en el poder.
Cuando nos referimos a la democracia, estamos hablando de una sociedad libre y abierta, con una permanente relación entre gobernantes y gobernados, donde se respeta la opinión pública representada por gremios, sindicatos, medios de comunicación social, estudiantes, amas de casa, partidos políticos, etc. En democracia se debe permitir la diversidad de preferencias políticas y los criterios de los ciudadanos, aunque estos sean adversos al gobierno.
La democracia comienza a tener rajaduras cuando no hay justicia social, hay mala distribución de la riqueza, la intromisión en los poderes del Estado, llega el autoritarismo, el gobernante comienza a llevar al pueblo hacia una sola dirección, se carece de una brújula social, aumenta el desempleo, crece la delincuencia, se da paso a la inseguridad pública, se justifica el nepotismo, la corrupción es ocultada, se utiliza la mentira para gobernar, se manipula la información, todo esto termina por abrirle un enorme boquete a la democracia y acaba por destruirla.
La historia está llena de malos ejemplos como Carlos Salinas de Gortari de México, Augusto Pinochet de Chile, Lucio Gutiérrez del Ecuador, Rafael Videla de Argentina y en el pasado reciente Manuel Antonio Noriega en Panamá.
Estas figuras utilizaron a los pobres para pretender perpetuarse en el poder, esa fue su excusa, "dignificar a los pobres" y no había lugar en sus países, donde se les veía repartiendo bolsas de comidas, montar actividades multitudinarias para distribuir medicinas, brindar servicios médicos, repartir viviendas, títulos de propiedad, otorgar miles de becas con dinero en efectivo, y de esa manera utilizaron a los pobres, para en su nombre cometer las mayores tropelías.
Finalmente como siempre ocurre, esos pueblos se dieron cuenta, que sus gobernantes los utilizaban como excusa, que el trabajo que les ofrecían nunca llegaba, los pobres seguían creciendo en número, así que se lanzaron a las calles y estos gobernantes algunos huyeron, otros están presos y despreciados sin más oportunidad política en su vida.
Ojalá quienes nos gobiernan, tomen consejos ya que se debe aprender de los errores de otros, aunque "el poder embrutece" según dice el ex presidente Guillermo Endara. He dicho.