CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

agenda

sociales

sucesos

 



  VIDA NUEVA

RECOMENDACION LITERARIA
Alejandro Magno: El destino de un mito

Thomas Rorke | Crítica en Línea

Claude Mossé, autor de esta obra relata la vida del más grande rey, un invencible conquistador macedonio que en poco más de diez años, 334 a 324, antes de nuestra era, se apoderó del inmenso imperio persa de Darío III y condujo a su ejército al lejano valle del Indo.

Esta documentada y rigurosa biografía nos muestra a un hijo de reyes que accedió al trono muy joven, cuando contaba con 33 años de edad.

Tras su muerte, el fabuloso imperio de Alejandro Magno se hundió, víctima de la ambición de sus generales.

Su breve reinado marca una ruptura en la cuenca oriental del Mediterráneo.

Con el nacimiento de la monarquía helenística, heredera de la cultura griega, y cultural, con el desarrollo de nuevas formas de pensamiento y de sincretismos religiosos nacidos en Alejandría.

Claude Mossé analiza con rigor la evolución de la imagen de Alejandro desde el imperio romano hasta nuestros días, de ilustre descendiente de Zeus a monarca absoluto, pasando por el esforzado caballero cristiano y el rey filósofo de los árabes y los judíos, y revisa la leyenda contrastada de este héroe mítico.

Una lectura necesaria que toma en cuenta al hombre y al mito en la evolución de las sociedades.

DARDO DE LA PALABRA
En la obra el autor intenta dar a conocer el uso ignorante de nuestro idioma de quienes arriman al anglicismo del teletipo, desconocido en su idioma dice eso mismo de otro modo, contra los que desalojan el significado castellano para hacer decir a los vocablos lo que no dicen; y ¿por qué este pequeñísimo combate mensual contra la ignorancia y la necesidad idiomática? Sólo porque el español pertenece a muchos millones de seres que no son españoles; porque es nuestro patrimonio común más consistente; y porque, si se nos rompe, todos quedaremos rotos y sin la fuerza que algún día podemos tener juntos rompe.



OTROS TITULARES

Pescado disminuye riesgo de trombosis

Vienen los juegos florales

Alejandro Magno: El destino de un mito

Ildefonso Lee, el atleta

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados