CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sociales

sucesos

 


PUESTA EN ESCENA
  OPINIÓN


Abducción o retiro de actores

Por Aurelio Paredes | Colaborador

En ocasiones sentimos gran preocupación por la ausencia en los escenarios locales, de actores y actrices quienes han sido figuras de renombre en los elencos de distintas obras y que por hechos desconocidos algunos y otros conocidos, siguen sin intervenir. La primerísima actriz Gladys Vidal, quien dio vida a tantos personajes y que fueron de gratísima recordación: la Kora Yako de "Prohibido Suicidarse en Primavera", la señora Ponza de "Cierto si es así os parece de Pirandello", "La Dama del Mar" de Ibsen, "Anillos para una dama", "La noche de la Iguana" de Tennesse Williams, espejo de excelentes actuaciones de la exquisita dama, viuda del maestro Alberto Arbesú. Gladys de una prodigiosa memoria y actitud, se enfrentaba a los textos de una manera sublime y conseguía en base a su disciplina formalizar su tarea escénica de forma impecable. Bien, Gladys optó por el retiro voluntario, encontrándose en la trilogía que permitió sus últimas apariciones en el teatro panameño, junto a José A. Díaz y Roberto MacKay, éste último con la Compañía Nacional de Teatro del INAC, Díaz con el Teatro Universitario y Aurelio Paredes con GALAXIA.

Luis Martínez, a mi entender y que me disculpen los otros "divos", es el mejor actor de la presente época y heredero del gran Lucho Tapia. Lucho a quien alguien le colocó el "mote" de monstruo, por su acertadísima condición de estupendo y llamativo actor, recordando "Contigo Pan y Cebolla", la visión que tenemos de Herodes en "El Gran Drama", Harold de "Los Chicos de la Banda", "Alguien voló sobre el nido del Cu-Cu", "Espectros" de Ibsen. No lo ha manifestado pero es el caso de posible "abducción" ya que no ha encontrado la forma de retornar, dedicándose a tiempo completo a realizar viajes por una jubilación exitosa.

La de la voz privilegiada, Eneida Valdés, quien formó parte del binomio más exigente de la radio y el teatro panameño con el incomparable Harry Iglesias, "El señor de la escena" ya en tierras "celestiales". Eneida fue figura cimera de la Radio Nacional en los cuadros escénicos primarios en paralelismo con posturas de Primera Dama como en "La Malquerida", "Bodas de Sangre" y cientos de obras de la literatura universal.

Isis Tejeira, moldeada y de la mano del director José A. Díaz, en el Teatro Universitario se inscribió en el libro de los superdotados del teatro, ingresando posteriormente al movimiento escénico con los directores del momento como lo son: Norman Douglas, Daniel Gómez, Carlos Bromley y Eugenio Fernández.

Son los compañeros que aunque son gratísimos en el ambiente nos encontramos en el "ostracismo escénico" por cuestiones de voluntad en el "destierro" o por fobogeriatrismo. Algunos, seguimos a la espera para que no nos olviden o para no olvidar "pisar" tablas como fue nuestro destino y aunque lo hemos "truncado" por exigencias modernas y no por considerarnos "íconos" de los escenarios. Por parte nuestra iniciaremos la próxima semana los talleres en el centro de rehabilitación de la juventud por ingerencia del Ministerio de la Juventud y la Familia en la campaña "Mano Amiga".



OTROS TITULARES

Contra Escuela de las Américas

Ayuno y Abstinencia

El Arbol y Yo, Parte II

Buzón de los Lectores

Credibilidad

Abducción o retiro de actores

Viviendo un día a la vez

Atalaya

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados