domingo 13 de febrero de 2005

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  ECONOMIA

PROYECTO: ANTE REACTIVACION DE PROYECTO MINERO
Promueven pacto sociocomunitario
La reactivación del proyecto minero de Petaquilla requerirá de la revalidación de un estudio de Impacto Ambiental en momentos de expectativas positivas.

Carlos Christian Sánchez | Crítica en Línea

Para esa inversión extranjera la (EIA) cuenta con el respaldo de representantes comunitarios como el Consejo Municipal de Donoso, aseguró Ricardo Caicedo, Director Regional de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) en Colón.

En una sesión a la que fue invitado Caicedo, junto con Rogelio Delgado, representante del gobierno nacional en la Comisión Interistitucional de la Cuenca Hidrográfica del Canal (CICH) y Richard Fifer, gerente general de la empresa minera de capitales canadienses y estadounidenses, el Consejo Municipal de Donoso ratificó su disposición de trabajar en forma conjunta con el proyecto de Petaquilla "dentro del marco de comunicación permanente y de diálogo con la comunidad".

Luego de conocer los planes de desarrollo que impulsa el gobierno nacional para la cuenca hidrográfica del canal, en estrecha colaboración con la minera de Petaquilla, el Consejo Municipal de Donoso emitió una resolución en la que acordó establecer una coordinación permanente con el proyecto minero antes y después de la revalidación del EIA y alcanzar un pacto sociocomunitario de desarrollo sostenible.

Los representantes de los corregimientos de Coclé del Norte, Gobea, Guácimos, Miguel de la Borda, San José del General y Río Indio, junto a líderes campesinos, acordaron priorizar los perfiles de los proyectos comunitarios propuestos por la empresa minera y aprovechar las oportunidades que se presentan para mejorar la calidad de vida de los pobladores de la zona.

EL APORTE INICIAL
Delgado dijo que el gobierno nacional ha coordinado con la empresa minera la rehabilitación de la carretera y los suministros del Centro Materno Infantil de Coclecito. El aporte inicial para ambos proyectos por parte de la minera de Petaquilla será de B/.400 mil. Además destinará este año unos B/.20 mil para proyectos comunales en Donoso y La Pintada. El próximo año la empresa minera tiene proyectado aportar B/.1 millón para obras comunitarias en la región dentro de las cuales la educación será un elemento prioritario, aseguró Fifer.

Caicedo dijo que el EIA será actualizado en la categoría dos que implica una consulta con las comunidades principalmente de las provincias de Coclé y Colón comprendidas dentro del proyecto minero. "No hay progreso que no traiga algún grado de afectación, pero hay que buscar alternativas que bien manejadas puedan mitigar esos impactos", añadió.

En coordinación con la empresa minera, destacó Caicedo, la ANAM supervisará la regulación hidrológica dentro de una estrategia de gerencia del agua en el área de explotación. " La agricultura de subsistencia y la ganadería causan más estragos que la minería industrial", comentó.

Fifer dijo que "los organismos y la banca privada internacional no financian proyectos que afecten al medio ambiente .

80 TRABAJADORES
Fifer dijo que actualmente 80 trabajadores construyen un campamento que albergará en mayo a los primeros 250 obreros que iniciarán labores en el área minera.

En 1998 el gobierno nacional autorizó la explotación minera en Petaquilla, pero por la baja en los precios internacionales del cobre el proyecto entró en un proceso de cuido. "La mejora de los precios internacionales del cobre presenta una ventana de oportunidades de cuatro o cinco años que hay que aprovechar", dijo Fifer.

Reiteró que no se moverá a ningún poblador de las comunidades involucradas en la explotación minera. "Los beneficios de la explotación minera serán rentables para todas las comunidades, pero las comunidades deben ser parte del proyecto dentro de un pacto socioecomunitario", añadió.

 

    TITULARES

Imagen foto
Morosidad en cementerios

Dictarán clases sobre control del ácaro

Imagen foto
Programas de estudios en Asuntos del Canal

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados