jueves 9 de febrero de 2006

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

deportes

el mundo

viva

contacto

agenda

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  PROVINCIAS

CHIRIQUI: NO SON INSCRITOS EN REGISTRO CIVIL
Ciudadanos "fantasmas"

Bleixen Caballero | Chiriquí, Crítica en Línea

Imagen foto

Yeny Quintero, directora regional del Registro Civil

En busca de los ciudadanos "fantasmas" dentro de la comarca Ngöbe Buglé, irán los funcionarios del Tribunal Electoral.

Están consciente que en esta área, hay muchos niños que no están registrados, de igual manera existe un número adicional de adultos que no tienen documentos de identificación personal.

Este es un problema que se viene dando desde hace años, sin embargo se ha disminuido dijo Yeny Quintero, directora regional de Registro Civil, con la realización de estas giras y la misma toma de consciencia de las personas de estas comunidades.

Pero apuntó, que aún resta mucho por hacer, por eso en conjunto con la dirección de cedulación y el tribunal electoral, se tiene prevista realizar una gira para alcanzar la mayor cantidad de personas que residen en más de doce comunidades comarcales.

Estadísticamente el problema mayor de la no inscripción de los infantes recién nacidos se da con mayor frecuencia dentro de las zonas comarcales y en de aquellas de difícil acceso.

De acuerdo a las autoridades se da una situación particular y es que muchos de estos infantes no son paridos dentro de los hospitales estatales, sino dentro de sus lugares de origen a través de métodos rudimentarios, como es el servicio de las parteras.

Las giras se iniciaron el pasado 6 de febrero en las comunidades de Llano Palma, Cerro Algodón, Porto Chica y Tijera, en donde estarán hasta mañana 10 de febrero, instalados en el centro de Chichica.

De igual manera del 11 al 13 del mismo mes estarán en la comunidad de Alto Caballero, atendiendo las necesidades de los moradores de Cerro Mosquito, Cerro Sombrero, Alto Saldaña, y Guayabal.

Estarán en Llano Ñopo de 14 al 18 para atender solicitudes de moradores de Cerro Javilla, Guacamaya y Quebrada Arena, para culminar en el Cerro Viejo, del 19 al 21 de febrero, para atender los residentes de Cerro Caballo, Cabalacito, Cerro Venado, Cerro Maíz.

Además se han previsto las visitas en otras zonas muchas más apartadas, pues lo importante es llegar y tratar que ninguna persona se quede sin registrar, indicó Quintero.



OTROS TITULARES

Intenso operativo de limpieza en policlínica de La Chorrera

Aguadulceños solicitan aumento del salario mínimo

Único "pulmón verde" cerca a la Escuela Normal de Santiago

Avanza rehabilitación de Salón Diplomático

Falta de puente sobre río Sapillo en Coclé

Reina de la comparsa de Escobal para carnavales

Mejora a acueducto de Atalaya en Veraguas

 

    TITULARES

Imagen foto
Trabajadores de COOSEMUPAR preocupados por cuota de CSS

Imagen foto
Investigan muertes de tortugas

Imagen foto
Trabajan para mejorar condiciones de salud

Imagen foto
Reparan carreteras en distrito de Barú

Imagen foto
Usurpan su identidad

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados