Funcionarios de la Autoridad Marítima de Panamá, de la ANAM, del Servicio Marítimo Nacional, investigan la mortandad de tortugas en el Golfo de Montijo y en las playas de la región de Azuero.
Se conoció que desde el martes un contingente de funcionarios se trasladaron al lugar que reportaron algunos pescadores y para hoy se tiene previsto la partida de otro grupo.
Un informe previo indica que se sospecha que la causa de las muertes podría ser la falta de un dispositivo de seguridad para estas especies, ante la presencia de barcos de pesca industrial.
Rafael Aguirre, director regional de Recursos Marinos en la provincia de Veraguas, explicó que se sospecha que la gran cantidad de estos animales encontrados muertos flotando en las aguas y en las orillas de las costas, se debe posiblemente a que las embarcaciones dedicadas a la pesca industrial no tienen el dispositivo de salvar a las tortugas que quedan atrapadas en los palangres o redes de arrastres.
Aguirre dijo que existe preocupación por la poca atención de muchas personas dedicadas a la pesca, sobre todo la industrial, porque siguen afectando a las tortugas carey y blancas, que están en peligro de extinción. El funcionario informó que se tiene prohibida la pesca a los barcos camaroneros cerca de las costas y dentro del mencionado Golfo; sin embargo, estos aprovechan los momentos que no hay vigilancia para hacerlo.
PREOCUPACIÓN: PARQUE NACIONAL COIBA
Los barcos entran y salen atrapando con sus redes estas especies que buscan reproducirse en el Parque Nacional Coiba de la provincia.