miércoles 9 de febrero de 2005

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

sport

el mundo

viva

sociales

sucesos

especiales


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés



  NACIONAL


Invertirán 100 mil balboas en plan "armas por comida"

Carlos Estrada Aguilar | Crítica en Línea

El Órgano Ejecutivo, a través de la Dirección Nacional de Gobiernos Locales que dirige Felipe Cano, ejecutará a mediados del mes de marzo el programa de intercambio de armas por comida en el distrito de San Miguelito. La inversión se estima en unos B/.100 mil.

Cano sostuvo que el objetivo del programa es crear un sistema preventivo contra la criminalidad, disminuyendo la presencia de armas de fuego en las calles.

Así mismo, destacó que en esta nueva versión del programa se intercambiarán materiales de construcción por armas de fuego, bajo la premisa de mantener la confidencialidad de la persona y sin un seguimiento policial posterior al trueque.

UE COMO OBSERVADORES
El director de Gobiernos Locales expresó que para este programa se contará con la presencia de observadores de la Unión Europea (UE), quienes mantienen un seguimiento para la detección de tráfico de armas en la región.

Destacó que las armas en excelentes condiciones son entregadas a los estamentos de seguridad, quienes en su mayoría disponen de ellas para el reforzamiento de la policía guardafrontera con Colombia.

El calendario del programa armas por comida establece la realización del intercambio en el corregimiento de Chilibre en el mes de junio; Pacora, Pedregal y Las Mañanitas en julio; La Chorrera y Arraiján para finales del mes de agosto del presente año.

525 ARMAS ENTREGADAS
El funcionario explicó que en los últimos cinco programas desarrollados se ha logrado intercambiar cerca de 525 armas ilegales por bonos de alimentos. La inversión se calcula en unos B/.250 mil, aproximadamente.

Cano enfatizó que el programa es estrictamente para intercambio de armas y no una estrategia para perseguir delincuentes.

Informes policiales estiman que en San Miguelito operan unas 18 bandas juveniles fuertemente armadas.

Las bandas más conocidas y peligrosas de este distrito son: Los Niños de la Tumba Fría, del Valle de San Isidro; Sangre Negra, "Los Millonarios, Los Chicos de Plomo, de Samaria N°4; Los Hijos de la Muerte" y Los Diamantes de Cerro Cocobolo, entre otras.

 

    TITULARES

Pacora: velan por la convivencia pacífica

IDAAN prestará desde ahora servicio al cliente las 24 horas

Panamá investiga a las FARC en conjunto con EE.UU. y Colombia

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados