José Yang es uno de los tantos asiáticos que han hecho de Panamá su nuevo hogar. De 27 años y casado, el joven empresario y dueño de una abarrotería nos dice que por tradición, los chinos esperan que el año nuevo lunar del Gallo será de gran provecho.
"Trae mucha buena suerte, es de grandes cosas", nos indica Yang, quien vino a Panamá hace tres años procedente de China Continental.
Como Yang, otros 1,300 millones de chinos, 120 millones de japoneses, 100 millones de coreanos y gran parte del Sudeste del Asia celebrarán este nuevo año, en la medianoche del miércoles 9 de febrero.
El año nuevo lunar chino es visto con buena perspectiva y no hay que dejarse llevar de los malos augurios, nos dice también un amigo de Brunei, Tang Meng, quien es comerciante que visita regularmente América Latina.
"Sabemos lo que pasó el 26 de diciembre en Indonesia, Tailandia y Sri Lanka. Fue devastador para nuestra gente y países hermanos vecinos. Pero hay que seguir adelante", acota Meng.
Yang indicó que en la fecha, reventará todo su arsenal de fuegos artificiales, para espantar los malos espíritus. Incluso en el comienzo del año occidental 2005, el 1 de enero pasado, José no reparó en detonar toda clase de fuegos pirotécnicos para defender esa creencia.
DESPERTAR DEL GALLO
Un país que celebrará mucho este nuevo año lunar del gallo será la República de China en Taiwán (ROC).
Luis Chong, directivo de prensa de la GIO (Agencia de Información Gubernamental), indica algunas cualidades del gallo, uno de los doce animales sagrados del Zodíaco chino, referido en este 2005.
A través de los siglos, el ser humano ha logrado cruces de diferentes razas de pollo para desarrollar un gran número de variedades exóticas, muchas de ellas únicamente con un propósito ornamental.
Para Chong, nacido en la ciudad de Colón, Panamá, el día 9 de febrero del Calendario Gregoriano marcará el inicio de un nuevo año lunar, que corresponde al signo del Gallo en el horóscopo chino. Aunque el calendario solar que ha sido reconocido como el universal es ampliamente usado en Asia, para muchas personas en Oriente el calendario lunar sigue teniendo una función complementaria indispensable en sus vidas diarias.
En Taiwán, dice Chong, cada persona sabe cuál es el signo en que nació, así como las características de la personalidad que están asociadas con el mismo.
La gente, incluso en las principales ciudades de la isla, sigue paralelamente las fechas del calendario lunar para decidir una serie de actividades sociales.
Las invitaciones a actos formales, tales como el matrimonio o la inauguración de un nuevo negocio, vienen generalmente con las fechas correspondientes a ambos calendarios. Esta es una buena medida para evitar excusas de equivocación en la fecha.
ANIMAL SAGRADO
Relata Luis Chong que si observamos la trayectoria cultural de esta ave en China, no será difícil llegar a la conclusión de que el animal zodiacal a que nos referimos es el gallo. Y si bien han existido expresiones alusivas a la gallina, es indudablemente el gallo quien ostenta la posición de preferencia en las expresiones culturales del pueblo chino.
Se dice que originalmente, los gallos cantaban más alto y durante más tiempo que ahora. Cantaban tres veces al día -antes de amanecer, tras la salida del sol y antes de anochecer-. Su horario era casi perfecto, por lo que las personas le dieron una buena reputación como cronómetros.
En muchas civilizaciones antiguas, los gallos eran considerados aves sagradas, ya que eran capaces de indicar el principio y el fin de la jornada. La idea de que eran animales sagrados probablemente vino de China.
En la China antigua, cuanto más tiempo permaneciera cantando, más preciado era el gallo. En Japón, antiguamente se consideraba iniciado el día cuando rompía la luz y los gallos anunciaban el amanecer. Durante siglos, fue casi indispensable tener un gallo y varios pollos alrededor de las casas.
BUENA SUERTE Y MISTICISMO
En el aspecto estético, los gallos son pintados juntos a peonías como símbolos de buen augurio que denotan gran riqueza y alta posición social. En la relación familiar, el gallo ha sido la imagen del padre severo, mientras que la gallina representa a la madre amorosa.
La cresta del gallo ha sido tomada en China como símbolo de ascenso en el rango y buena suerte. Las personas nacidas bajo el signo del gallo son personas muy conservadoras, tanto en el sentido político como general. Están convencidas de que siempre tienen la razón y que conocen lo que están haciendo, y por lo tanto, no se fían de nadie excepto de sí mismos.
Por lo general, son personas que siempre dicen lo que piensan, incluso con agresividad, lo cual puede ser un defecto, ya que les traerá muchas enemistades. Muchas veces ésto no es debido a su franqueza, sino a su egoísmo: no consideran que deben tener en cuenta los sentimientos de los demás. Obviamente, esto apunta una limitación importante: todo lo que implique diplomacia y tacto en el trato.
Las personas influenciadas por el gallo son esencialmente soñadoras, muy dadas a construir castillos en el aire. Aparentan ser valientes y osadas, pero en realidad guardan un temor interno. Esto no quiere decir que son cobardes. Al contrario, si es necesario, pueden ser sumamente valientes y arriegarse por algo que consideran suyo. Pueden ser muy buenos soldados.
En el plano personal, será un buen año para la familia, ya que tanto el gallo como la gallina simbolizan la unidad familiar, la pareja que lucha por mantener a las crías. Siendo por naturaleza un animal muy prolífico, se puede esperar que las familias jóvenes vean aumentar el número de sus miembros. Una advertencia importante, no se aconseja a los novios casarse durante el Año del Gallo. Es un matrimonio muy delicado, dada la arrogancia innata y la falta de seguridad del gallo.
Debido a su carácter soñador, el gallo debe ser cuidadoso en las materias del amor. Con frecuencia suelen desilusionar a su pareja. Además, tienen otra forma de entender la lealtad.
PERSONAJES FAMOSOS
Hacen buena pareja con personas nacidas bajo el signo del buey, la serpiente o el dragón. Deben evitar a quienes han nacido bajo el signo de la liebre o el conejo, ya que no logran inspirar confianza en ellos.
Entre las personas famosas que nacieron bajo el signo del gallo tenemos: Johann Wolfgang von Goethe, Gloria Estefan, Mia Farrow, Mary Quant, Richard Wagner, James Mason, Enrico Caruso, Catalina la Grande, el Cardenal Richelieu, Rudyard Kipling, Katherine Hepburn, Yoko Ono, Francis Bacon y Benjamín Franklin.
RECOMENDACIONES
El Año del Gallo será excepcionalmente bueno para los logros en el campo científico y tecnológico. De igual manera, será un buen año para la creatividad y surgirán muchos nuevos talentos. Ser diligente será la clave para el éxito en este año, quienes pongan un poco de atención a los detalles se sorprenderán de los enormes logros que cosecharán.
En el campo de los negocios, se producirán muchas fusiones entre empresas, así como abundarán los nuevos contratos firmados. Es un buen año para entrar en sociedad con algunos buenos amigos. Los negocios de tipo familiar se verán particularmente beneficiados por la influencia benigna del gallo. Evite entrar en negocios donde haya mucha especulación. El gallo no es bueno para discernir lo bueno de lo malo.
Para iniciar un buen año, se recomienda abstenerse de comer carne de pollo o de pavo el día del Año Nuevo lunar. En su lugar, sería aconsejable preparar algún plato con frijoles y otros granos. Complemente la comida con una buena ensalada de verduras y como postre, muchas frutas.
El campo diplomático habrá muchas amenazas de guerra entre los gobiernos, pero sólo serán para hacer alardes del poder. No se producirán confrontaciones serias.
El color de la buena suerte para este año es el dorado, que ayuda a reducir la energía mala de la tierra y protege las riquezas.
DATOS DEL GALLO
El gallo que conocemos actualmente fue domesticado del gallo de bosque, una variedad silvestre oriunda de las selvas de Asia, donde todavía existe en estado salvaje. Se cree que fue domesticado en India hace más de cuatro milenios, de donde fue llevado a China. En la actualidad, existen alrededor de unas 175 variedades de pollos, agrupadas en 12 categorías y alrededor de 60 razas. Muchas de estas razas se crían específicamente para un propósito determinado, y así tenemos pollos de carne y gallinas ponedoras de huevos.