CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

agenda

sociales

sucesos

 



  VIDA NUEVA


Ejercicios para la memoria

Redacción | Vida Nueva, Crítica en Línea

Imagen foto

Ejercite su memoria

Todas las personas al llegar a cierta edad experimentan pérdida de la memoria a corto plazo. Normalmente comienza a ocurrir entre los cuarenta y siete y cincuenta cinco años de edad, y se manifiesta inicialmente como episodios periódicos de pérdida de memoria.

Pruebas recientes demostraron que existen algunos hábitos que reducen este problema.

EJERCICIOS PARA LA MEMORIA
Algunos especialistas han recomendado una serie de ejercicios para que su memoria marche en plena forma y siga viviendo independientemente sin la ayuda de nadie hasta noventa años de vida y muchos más.

Usar su memoria en grado moderado puede ayudar a mantener los circuitos del cerebro "aceitados". La clave está en la moderación, puesto que demasiada tensión (física o mental) puede disminuir su capacidad de memoria.

Se recomiendan los rompecabezas, jugar al ajedrez, domino, o aprender una nueva habilidad. Estos "ejercicios" pueden ayudar a la mente a tener el entrenamiento que necesita.

El ejercicio físico es tan importante como el ejercicio mental para mantener la mente en forma. Diversos estudios han demostrado que los individuos que tienen por lo menos 30 minutos de ejercicio aeróbico cinco días por semana, mejoran notablemente en las pruebas de cognición y de memoria.

LA PRESION ARTERIAL
Controlar la presión arterial es crucial para conservar las habilidades mentales. Las investigaciones disponibles han encontrado que la presión arterial alta (más de 140/90) es un contribuyente principal en la génesis de algunos de los tipos de afectación cerebral más comunes. Medidas como el ejercicio y la reducción de sal en las comidas, la pérdida de peso pueden ayudar a disminuir la presión arterial elevada.

Algunos medicamentos pueden afectar negativamente la memoria y la capacidad mental. Algunos de ellos son: antidepresivos, antihistamínicos, medicaciones contra la ansiedad, alcohol, pastillas para dormir, y otras.

EL SUEÑO
Dormir lo suficiente es también importante para mantener la memoria y la capacidad mental. La mayoría de las personas necesitan ocho horas de sueño por noche para funcionar bien durante el día.

Una buena prueba es notar si al levantarse a la mañana usted se siente cansado. Si le es difícil despertarse sin un despertador, o si usted se siente agotado, es necesario dormir más.

A mayor estrés, menos memoria. Mientras cierto estrés es necesario para mantener nuestro cerebro alerta y despierto, el aumento de la tensión pueden reducir la capacidad de memoria dramáticamente.

JUEGOS
Diferentes estudios han encontrado que cualquier actividad que requiera resolver problemas -como armar rompecabezas- o jugar juegos de memoria retardará la declinación de la capacidad mental dependiente de la edad y consolidará las habilidades adquiridas.

Hay juegos para computadoras que ayudan a ejercitar la mente.

Estos juegos requieren de aprender nuevas habilidades; implican la utilización de la memoria, solución de problemas, reconocimiento de cosas, detectar y evitar colisiones, y habilidades fundamentales de coordinación de la mano y la vista (mouse/cursor y propiedades básicas del teclado).

Estas son las mismas habilidades fundamentales que usted utiliza al realizar tareas rutinarias como conducir un coche en una calle transitada, estacionarlo, embalar o desempaquetar comestibles, cargar o descargar un lavarropas, o hacer trabajos manuales.

Un objetivo secundario es aprender nuevas habilidades o tareas, quizás la mejor manera de mantener un alto nivel de función cognoscitiva es el proceso del saber, de percibir y de pensar.



OTROS TITULARES

Ejercicios para la memoria

Máquina para cheques inicia jornada

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados