Se debe estar muy pendiente de los medicamentos que se ingieren para determinada enfermedad. Y es que el ministro de Salud (MINSA), Camilo Alleyne, confirmó que la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria, suspendió el consumo de 22 medicamentos utilizados en Panamá, que presuntamente provocaban "efectos fatales" al ser humano.
El MINSA ordenó cancelar por medio de la Resolución No. 96, la fabricación, distribución, manipulación, comercialización y almacenamiento de los medicamentos con el principio activo denominado "FENILPROPALAMINA", luego que la "Food and Drug Administration", (FDA), de Estados Unidos, detectara que la sustancia provoca hemorragia cerebral en pacientes.
El ministro Alleyne aseguró que el MINSA ante cualquier anuncio o alerta internacional procede inmediatamente a través de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria y la Dirección de Farmacia y Drogas, con la suspensión de los medicamentos o agentes que pueden afectar o poner en riesgo la salud de la población.
DEPURAN CUADRO BASICO
En tanto, la Comisión Nacional de Medicamentos de la Caja de Seguro Social, excluyó 8 renglones del listado Oficial para depurar el cuadro básico.
Juan Marcos Llerena, Presidente de la Comisión de Medicamentos dijo que se está pre-introduciendo los medicamentos que se consideran que son los mejores productos para los pacientes y así mismo se depuran aquellos medicamentos que ya no se utilizan y han caído en desuso.
Entre los medicamentos que fueron excluidos están, Procinamida, Clorhidrato en cápsulas de 250 miligramos, que es recetado a pacientes hipertensos, y tres productos anestésicos.
Aclaró Llerena que dentro de los anestésicos, algunos de ellos no están siendo utilizados por los anestesiólogos debido a que han solicitado medicamentos más modernos y efectivos.
DESDE 2005 SE CANCELARON 22 MEDICAMENTOS CON FENILPROPALAMINA
Los informes revelan que la FENILPROPALAMINA está presente especialmente en los anti-gripales. Fueron 22 los cancelados, entre ellos: Benadryl, Contac, Rinarín Expectorante, y Dimetapp.