Crítica
Respetados periodistas
E. S. D.
Deseamos informarles que la necesidad de incrementar los espacios culturales en los medios de comunicación y la importancia de fortalecer las capacidades de los periodistas, fueron algunas de las conclusiones del Seminario de Periodismo Cultural, celebrado el pasado sábado 3 de febrero en las oficinas del Consejo Nacional de Periodismo, CNP, en la ciudad de Panamá.
Casi sesenta participantes entre periodistas, estudiantes, promotores culturales y escritores concurrieron a la convocatoria del capítulo de Panamá de la Red de Periodistas Culturales de Centroamérica con el apoyo del proyecto El Carromato y el CNP.
La escritora Consuelo Tomás, vicepresidenta del proyecto regional El Carromato expuso durante la inauguración que el seminario correspondía a una réplica de talleres que esa organización celebra en todos los países de Centroamérica, con el objetivo de rescatar el teatro y otras manifestaciones en general y darle un espacio en el desarrollo de la cultura.
Por su parte Daniel Domínguez explicó sobre el estado del periodismo cultural en los países de Centroamérica y Mónica Kupfer analizó el papel de este quehacer de la comunicación frente a las manifestaciones culturales; "es necesario que los periodistas adquieran una sensibilidad hacia el arte y lo comprendan en su complejidad", afirmó.
El profesor Modesto A. Tuñón se refirió a los géneros más utilizados en el periodismo cultural y resaltó la necesidad de la lectura y un conocimiento más amplio del hecho cultural. El escritor César Young Núñez hizo un recuento de sus experiencias como articulista cultural.
Los participantes del seminario evaluaron la experiencia y concluyeron en la necesidad de reforzar la formación profesional y la importancia de crear espacios para el desarrollo de esta especialidad periodística. Además se pidió a los organismos gremiales y universidades, fomentar una especialización en periodismo cultural como forma de ampliar el contexto profesional de los comunicadores sociales en el país.
Relaciones Públicas