Ricardo Martinelli y Juan Carlos Varela dejaron fríos a muchos cuando el martes pasado, en la residencia de la embajadora de Estados Unidos en Panamá, Bárbara Sthepenson, acordaron avanzar en la conformación de una coalición de oposición.
Este encuentro no fue casual, sino el resultado de una serie de eventos políticos que posibilitaron que ambos dirigentes opositores dejaran atrás sus diferencias e insultos y se sentaran a negociar.
CRONOLOGIA
A inicios de año, la campaña Panameñista vivía una crisis que se agravó por los bajos marcajes en las encuestas y la deserción del MOLIRENA el 23 de diciembre, situación que provocó la sublevación de cercanos colaboradores de Varela, quienes le aconsejaban al candidato iniciar acercamientos con Martinelli por el bien del proyecto presidencial del partido.
Un grupo integrado por Fernando Arias, Alcibíades Vázquez, Ramón Fonseca Mora, Melitón Arrocha, y el mismo José Luis Varela, entre otros, insistían al candidato para que evaluara la situación y evitara otro debacle del partido el 3 de mayo, pues se correría el riesgo de quedar nuevamente en tercer lugar como en los comicios del 2004.
Varela ignoró las advertencias de sus copartidarios y en lugar de propiciar un acercamiento con Martinelli, el 26 de diciembre convoca una conferencia en la que soltó plomo contra el candidato de Cambio Democrático, situación que fue del desagrado de Alberto Vallarino y del mismo Bosco Vallarino, quien había partido por delante a negociar su postulación por CD.
El fracaso de la unión con Guillermo Endara fue la gota de agua que derramó el vaso. La situación a lo interno del Panameñismo era insostenible y Varela accede a contactar a Martinelli vía telefónica el domingo 18 de enero, 48 antes del encuentro en la embajada.
Lo analizado a lo interno de la campaña concluyó en que, para el proyecto "Varelista", era más saludable cogobernar con Martinelli en un proyecto programático de país que ir solos y someterse a una derrota el 3 de mayo, confirmó una fuente.
El Directorio Nacional Panameñista (124 miembros por la inhabilitación de Carlos Santana y Haydée Milanés) se reunirá en Chitré donde finalmente se aprobará la alianza con Ricardo Martinelli a la cabeza y Juan Carlos Varela como su vicepresidente.
CONVENCION
El Directorio Nacional Panameñista se reunirá en Chitré donde finalmente se aprobará la alianza. La Convención se programó para el 31 de enero.