A pesar de que han pasado unas tres décadas, los santeños no han olvidado la época donde el equipo de Los Santos, logró ser tres veces Campeón Nacional de Béisbol.
Pero si hay alguien que no ha olvidado esa época dorada es Gabriel "Tato" Gómez Urriola, un guarareño que en los años 1976 y 1977, fue una de las bujías del equipo juvenil de Los Santos.
"Tato", como cariñosamente le apodan se desempeñó en aquella época como receptor; la posición más difícil en béisbol, por lo que obtuvo muchos méritos para esta provincia.
Luego, en 1998, se dedicó al boxeo aficionado, convirtiéndose en el impulsador número 1 del boxeo en las provincias centrales.
Gómez logró en 1999 ganar por primera vez para la provincia de Los Santos, el trofeo Guantes de Oro, donde Alexander Weber y Grimaldo Pérez, obtuvieron la medalla de oro y Jorge "Camarón" González, la medalla de plata.
Sin embargo, ahora, la provincia de Los Santos se ha quedado sin instructor de boxeo, ya que la vida de Tato Gómez, dio un giro de 180 grados.
ENFERMEDAD
Tato, en el 2006, sufrió una enfermedad cerebro-vascular, que lo ha dejado con parálisis, lo que afectó la coordinación de los movimientos de sus extremidades izquierda, provocando limitaciones, en la ejecución de las tareas de la vida cotidiana.
Ante este problema de salud, ha tenido que recurrir a donaciones para realizar sus terapias en el hermano país de Cuba.
Diana de Gómez, esposa del ex deportista, señaló que los ingresos económicos que obtienen para sostener su hogar es a través de rifas y ventas de comida, pero es poco lo que obtienen.
El Gobierno lo ha ayudado a realizar dos ciclos de terapia, uno en el 2007 y el otro en el 2008, pero según los médicos, se debe realizar dos ciclos seguidos para que el tratamiento sea efectivo.
Debido a ello, Tato Gómez y su familia, solicitan ayuda, ya que les hace falta el dinero, para realizar un ciclo de terapia, que es de aproximadamente 10 mil dólares.
Para cualquier información pueden llamar a los teléfonos 994-4562 o al 6617-0352 y comunicarse con la señora Diana.