Con el fin de revisar todos los productos importados de países interesados en el mercado alimenticio panameño, y siguiendo los más estrictos controles establecidos por la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA), se creó el Laboratorio de Entomología, que desde su puesta en marcha, el 12 de diciembre del año pasado ha analizado 236 muestras a productos diversos.
El encargado del módulo de Entomología, ubicado en Manzanillo Internacional Terminal (MIT), Dimas Hernández, informó que al cierre del 2008 se evaluaron 195 muestras de productos de origen vegetal, granos, frutas, legumbres y que en los días transcurridos de este año se han hecho 41 muestras.
Por su parte, Ariel Santamaría, jefe de la AUPSA de Colón, destacó que el laboratorio en una terminal portuaria como Manzanillo es de vital importancia, tomando en cuenta que más del 85% del manejo de carga de productos alimenticios en la provincia se registra en MIT y tal hecho representa ventajas como: abaratamiento de costos y agilización del proceso de muestras, que incluye la recolección, el análisis y el manejo.
Las muestras tienen un costo de $7.50 que asume el usuario, es decir, el importador. De encontrarse insectos que no son de interés cuarentenario en la muestra, se toma la decisión de fumigar con bromuro de metilo. Sin embargo, de hallarse insectos que entren en esa otra categoría, la muestra es remitida a la Universidad de Panamá y conlleva la restricción de la carga. La decisión en todo caso se sustenta de manera científica.