Panamá América
Día a Día
martes 5 de enero de 2010

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

sport

el mundo

viva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  VIDA NUEVA


Share/Bookmark
DESPUES DE LOS 50 AÑOS, LA HALITOSIS ATACA
Venciendo el mal aliento

Redacción | Vida Nueva, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Más de la mitad de la población puede sufrir de halitosis.

El tema halitosis (mal aliento), es un tabú para muchas personas, todos los conocen pero nadie habla de ello.

Pero, ya es hora de enfrentar este problema que en la mayoría de las veces ataca a personas mayores de 50 años.

Las causas del mal aliento pueden ser diversas, desde simples problemas bucales hasta el reflejo de enfermedades graves. Pero, en general, este problema es fácil de controlar si se siguen unos hábitos higiénicos elementales.

Los expertos calculan que la mitad de la población está expuesta a padecer halitosis, sin distinción de sexo o edad, si bien apuntan que es difícil precisar la incidencia exacta dado que para muchas personas se trata de un asunto molesto que intentan enmascarar.

¡A COMBATIRLO!
Los consejos más recomendables son, según odontólogos, beber agua entre horas, evitar periodos prolongados de ayuno, reducir el consumo de café, alcohol y tabaco, y controlar el estrés, ya que lo contrario, tendrá una inmediata repercusión en el aliento, y a ello hay que sumar una correcta higiene bucal que abarque dientes, encías, lengua y garganta bajo criterio del farmacéutico.

Si a pesar de estas medidas preventivas, el problema no se soluciona pronto, se debe acudir al dentista ya que la halitosis puede estar provocada por caries, gingivitis, ortodoncias que no se limpian correctamente, llagas bucales (aftas) o también puede ser un síntoma de algunas alteraciones sistémicas más graves, como un cáncer de pulmón.

PEOR AL LEVANTARSE
El mal aliento suele ser más intenso al levantarse debido a la escasa segregación de saliva durante la noche, y en las mujeres se incrementa en días previos y durante la menstruación. Por otro lado, la mayoría de las personas que padecen halitosis desconocen el problema por la incapacidad de oler su propio aliento.

Especialistas aseguran que el mal olor procedente de la cavidad oral se debe, en el 90 por ciento de los casos, a la acción de bacterias localizadas principalmente en el dorso de la lengua y en el surco gingival.

La gran extensión lingual y su estructura papilada -agregan- hace que se retengan en ella gran cantidad de restos de comida y desechos, cuya descomposición por la población microbiana presente, origina el mal olor, principalmente, mediante la producción de Compuestos Volátiles de Sulfuro (CVS).

La Asociación Internacional de Odontología ha establecido por su parte una clasificación de los diferentes tipos de halitosis: fisiológica y patológica. Esta última puede obedecer tanto a causas orales como extraorales o periorales (nasales, paranasales o laríngeas). También puede estar relacionada con la halitosis patológica, enfermedades digestivas, neurológicas, respiratorias o sistémicas.

Se han identificado, no obstante, halitosis de origen psiquiátrico, como la pseudohalitosis, en la cual el paciente insiste en que padece la enfermedad a pesar de que las pruebas demuestran lo contrario.

 

    TITULARES

Las películas de antaño

Para acompañar a un amigo

Afecciones luego de los 50 años



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados