Panamá América
Día a Día

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

sport

el mundo

viva

vida nueva

sucesos

 

CRITICA
 

  VIDA NUEVA

Share/Bookmark

Afecciones luego de los 50 años

Redacción | Vida Nueva, Crítica en Línea

Cuando se está llegando a la tercera edad, muchos son los achaques que se apropian del cuerpo del hombre o de la mujer, pero estos deben aprender a lidiar con ellos.

Sin embargo, algunos son tan molestos que las personas prefieren, como quien dice, echarse al abandono.

Por ejemplo, la artrosis es una de las afecciones que sobrevienen con el avance de la edad, dado que comienza a manifestarse luego de los 50 años entre los hombres, y tras la menopausia en ellas.

Esta enfermedad, que provoca dolor, hinchazón y limita la posibilidad de movimiento, suele localizarse en dos articulaciones que son más afectadas: las de la rodilla -sobre todo en el caso de las mujeres debido a la utilización excesiva y por muchos años de zapatos de tacones- y las de las manos.

Claro está, usted debe saber que la mejor receta para este mal es la movilización.

Aunque, como refieren los especialistas, la incidencia de esta patología aumenta con la edad, la artrosis es una enfermedad que puede aparecer en cualquier edad de la vida y localizarse en las articulaciones deformándolas y volviéndolas más rígidas.

"Hasta el momento no se sabe cuál o cuáles son los factores que generan la artrosis y por lo tanto no contamos con ningún método específico para prevenirla. Tampoco es posible establecer si existe o no predisposición genética a sufrirla, aunque sí es importante tener en cuenta tres factores de riesgo: el sobrepeso, la escasa actividad física y la existencia de patologías previas. En presencia de alguno de esos tres, es posible que las articulaciones se dañen y la artrosis comience a desarrollarse en forma precoz", sostuvo al ser consultado por Pro-Salud News el doctor Ricardo Solari, médico Traumatólogo y Ortopedista.

Más aún, a través de la actividad física, es posible mantener los músculos tonificados para evitar la flacidez de las articulaciones y aumentar la rigidez. "Lo mejor para prevenir la enfermedad es mantener un buen peso, una adecuada movilidad articular, y tener un buen tono muscular", detalló el especialista.




OTROS TITULARES

Las películas de antaño

Para acompañar a un amigo

Afecciones luego de los 50 años

Venciendo el mal aliento

 


 

  

 


linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados