Dos ataques que causaron la muerte a 36 soldados y policías marcan el inicio de una violenta contraofensiva que durará seguramente hasta la elección presidencial de mayo, luego de una pausa de dos años en que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) permanecieron replegadas estratégicamente.
"La guerrilla suspendió su repliegue estratégico y ha iniciado una ofensiva gradual que va a intensificar con el paso de los meses y a medida que se aproximan las elecciones'', dijo a la AP Alfredo Rangel, director de la fundación Seguridad y Democracia, que analiza el conflicto interno.
Agregó que las FARC "harán una gran demostración de fuerza durante la campaña electoral con acciones contra las fuerzas militares y sabotajes a la infraestructura económica nacional''.
Colombia tendrá elecciones de legisladores el 12 de marzo y presidenciales el 28 de mayo de 2006. Tradicionalmente, la guerrilla intensifica sus acciones en esos periodos.
Las FARC intentan demostrar que el presidente Alvaro Uribe, candidato a la reelección por otros cuatro años, fracasó con su programa insignia de Seguridad Democrática, con el que redujo los índices de violencia.
Uribe ha gastado más de $4,000 millones, incluyendo cuantiosa ayuda de Estados Unidos, en los últimos 42 meses buscando doblegar militarmente a la guerrilla.
El analista político y militar León Valencia consideró que el ataque en Vista Hermosa, es un golpe al Plan Patriota, diseñado para atacar a la guerrilla en sus bastiones.
INCIDENTES CON LAS FARC: UN DURO GOLPE
El 17 de diciembre las FARC atacaron el pequeño caserío de San Marino, dieron muerte a 8 policías y secuestraron durante tres días a otros 29.