CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

sociales

sucesos

 



  OPINIÓN


Buzón de los lectores

Redacción | Crítica en Línea

Diario Crítica
Respetados periodistas
E. S. D.


Como un defensor permanente de la identidad y soberanía panameña, un luchador político y sobre todo, un autodidacta incansable, con una capacidad intelectual admirable, así fue recordado, Diógenes De La Rosa, durante una mesa redonda, organizada por el Instituto Nacional de Cultura (INAC) y la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R., en conmemoración del centenario del natalicio del ensayista panameño.

En una presentación cargada de profundo respeto y admiración, los escritores Humberto Ricord y Pedro Luis Prados, repasaron la vida y obra de Diógenes De La Rosa desde sus primeros años de inquietante juventud hasta los últimos años de su actividad intelectual.

Humberto Ricord inició su participación con la lectura de los datos biográficos de De La Rosa y posteriormente hizo referencia sobre su participación en el devenir histórico de Panamá, principalmente en los que respecta a la búsqueda de la soberanía nacional. "Fue un luchador político que no perdía oportunidad para defender la posición nacionalista ante el gobierno de los Estados Unidos", expresó.

Para Ricord después de Justo Arosemena, la figura más importante del siglo XX en la historia panameña es Diógenes De La Rosa. "Entre el siglo XIX e inicios del XX Justo Arosemena fue el hombre más importante, dentro de nuestra historia, y después de él "único que llega, no a igualarlo, pero si a aproximarse" es Diógenes De La Rosa", apuntó.

Por su parte Prados hizo un análisis sobre las corrientes idiológicas, políticas y filosóficas que influyeron en su formación intelectual y sobre las contradicciones que le rodearon . "Sus primeros años son vitales para cualquier interpretación y comprensión de su pensamiento", añadió.

En representación de la familia De La Rosa, su hija, Larissa De La Rosa, visiblemente emocionada, recordó anécdotas de su padre, entre la que destacó la obseciva manía que tenía de guardar cuanto papel llegara a sus manos. También agradeció las muestras de afecto y respeto demostrados hacia un hombre que dedicó su vida a la defensa de su pueblo y de sus ideales.

Durante el evento la exhibió parte de vasta la colección de libros de Diógenes De La Rosa que fueron donados por el ensayista a la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R.

Relaciones Públicas



OTROS TITULARES

Agua en las esclusas de Gatún

Sin embargo, no entiendo de cortesía

Bin Bin, la basura y la alcaldía

Enfermedades del trópico

Un mundo sin juguetes

Buzón de los lectores

Desaparecidos

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados