Las dificultades en la erección, menopausia o la disminución del deseo sexual, solamente afectan el acto sexual mas no la sexualidad en los adultos mayores.
Y es que, estudios realizados confirman lo anterior pues, con la llegada de los años, sólo hay un cambio en el significado de la sexualidad, en el cual se resta importancia al acto sexual y se resaltan valores como el respeto, cariño, comunicación y el compartir cada vivencia con la pareja que es la principal característica de la sexualidad de los adultos mayores.
Según sexólogos consultados, los problemas físicos que trae la edad tanto en hombre como mujeres, pueden corregirse con tratamientos.
En el caso de las mujeres, los cambios hormonales como la menopausia, que puede influir negativamente en el mantenimiento de la líbido, pueden ser corregidos mediante una terapia de reemplazo hormonal.
De acuerdo con investigaciones publicadas, los adultos mayores viven su sexualidad en el compartir cotidiano, la demostración de cariño, la conversación, entre otras actividades que no implican la relación sexual, la cual se relega a un segundo plano.
Y es que, la geriatría actual estimula sobre todo el ejercicio físico y mental de sus pacientes, porque en la medida que estén bien, podrán poner atención a sus sentimientos y sexualidad.
MANTENGA UNA VIDA SEXUAL SANA
Manténgase en actividad fisica constante.
Aliméntese adecuadamente de manera balanceada.
Corrija todo problema de enfermedad que pueda afectarle.
Disfrute su sexualidad plenamente, no intente acrobacias.
Realice el acto completo, desde el preámbulo hasta el coito.
Visite a su ginecólogo, en el caso de la mujer, y urólogo, en el caso del hombre, ante cualquier dificultad o inquietud.
Mantenga una actitud positiva ante la sexualidad
Una vida sexual satisfactoria es el resultado de la sexualidad como un proceso que va aconteciendo en el devenir de la propia vida.
Esté directamente relacionado con la capacidad de adaptación a las características de la etapa por la que vamos transitando.
Podemos mencionar también como actitudes positivas beneficiosas: La libertad de elección, aceptación de sí mismo y del otro, la generosidad, la información, la desmitificación respecto de la belleza del cuerpo, el desprendimiento de bloqueos y pensamientos parásitos referidos al sexo, el cuidado de la buena salud física, psíquica y social.
Cuando al llegar a la vejez, descubrimos que nuestra vida sexual no ha sido satisfactoria, si sabemos aprovecharla, aparece la oportunidad de un resarcimiento para las personas que se animen a cambiar de actitud, volviéndose más flexibles para disfrutar intensamente en esta etapa de la vida.
Es importante que a los adultos mayores que están viudos o separados, no se les niegue la posibilidad se crear lazos amorosos. si un adulto mayor tiene interés amoroso en otra persona, dejará de pensar menos en sus achaques.