Como continuidad a la ardua labor de conservación de las tortugas en las costas y playas de la provincia de Chiriquí, la Asociación de Pescadores Artesanales Unidos de Pedregal, ha liberado durante el mes de noviembre unas 712 especies que tenían bajo supervisión en la isla de Bajo Pipón, ubicada a pocos kilómetros del puerto del corregimiento de Pedregal.
Osvaldo Grenald, presidente de la asociación, indicó que esperan que durante este mes de diciembre sea posible la liberación al mar de más de 200 tortugas que corresponden al resto de los mil huevos que cuidaron en los nidos durante todo este periodo.
Explicó que varios voluntarios de Pedregal que se dedican a la pesca y se interesan en la conservación de la tortuga, que está en peligro de extinción por la caza indiscriminada -que es muy difícil de controlar-, se mantienen recolectando huevos por diferentes lugares, para depositarlos en los nidos de la playa de Bajo Pipón y continuar con el proceso hasta poder liberar a este animalito en el mar.
Mencionó también que a través de la Embajada de los Estados Unidos se consiguió un fondo de B/.4 mil en materiales, que serán manejados por el cuerpo de paz, para la construcción de los refugios que utilizarán las personas que se están dedicando al cuido permanente de los nidos en la isla.
“Con la tortuga que estamos trabajando en estos momentos es de la especie Lora del Pacífico, que es bastante común en nuestras costas y que al igual que las demás está siendo cazada frecuentemente por personas que venden sus huevos y su carne”", manifestó.
Grenald señaló que continúan con los problemas serios de los cazadores de tortugas que se pasean por las costas, porque aunque los pescadores organizados tratan de frenar esta actividad ilegal, necesitan más apoyo de las autoridades que son las que pueden hacer algo.
El proyecto de conservación de tortugas tiene unos 2 años de ejecutarse, gracias al comercio que pone su grano de arena proporcionando combustible, alimentos y materiales para el trabajo.