domingo 11 de diciembre de 2005

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

agenda

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  NACIONAL

DESTREZA
Ajedrez: Hecho para pensar

Kenibeth Ríos P. | Crítica en Línea

Imagen foto

Este es un juego en el que se necesita habilidad y concentración.

El ajedrez desarrolla casi todas las habilidades de una persona. Diferentes son los eventos que se realizan en la capital y el interior del país, para todo público, tomando en cuenta hasta a los infantes de la casa.

El próximo 18 de diciembre la cafetería de Multicentro será el escenario perfecto para un torneo de ajedrez, en el que se pone a prueba la agilidad y destreza de los participantes.

Los movimientos básicos del ajedrez pueden ser aprendidos en pocos minutos. El juego consiste en dos armadas enfrentadas en el tablero, el objetivo es capturar el rey del oponente, sin dejar que éste te capture el tuyo.

Según datos de Internet, este juego nació en la India, y su objetivo era demostrarle al monarca del imperio que para vencer en sus batallas necesitaba la ayuda de sus súbditos. Su nombre original era Chaturanga.

En Europa, el ajedrez llegó durante los años 700 y 900, debido a la conquista de España por parte de los moros. Sin embargo, se dice que una versión similar de este juego lo practicaban los vikingos y los que regresaban de las cruzadas en la Tierra Santa.

UN CONOCEDOR
Iván Saucedo, Maestro Nacional de Ajedrez, dijo que desde hace año y medio se comenzó a realizar este tipo de eventos en Panamá, gracias a la colaboración de Multicentro, entregando hasta el año pasado siete copas.

En este tipo de torneos se ha podido establecer que niños de corta edad puedan participar de forma disciplinada en cada una de las competencias. Pero, además juegan personas de otras edades.

Saucedo considera que no es bueno enfrentar a niños de cinco años con otros de edades superiores, por lo que además de la categoría infantil, se han adicionado otras. La de cadete inicia desde que el niño aprende el juego de ajedrez hasta los 7 años y 11 meses. La intermedia va desde los ocho hasta los 9 años y 11 meses. Desde los 10 hasta los 12 años 11 meses, corre la categoría de los avanzados. De allí, desde los 13 hasta los 17 años, se estima la categoría de universitarios. Por supuesto, no faltan los torneos entre adultos.

CREANDO AFICION
Ahora, hay que comprender que un partido de ajedrez no debe realizarse en corto tiempo.

Las veces que se han realizado los torneos, se hacen hasta cinco rondas en un día y esto es posible gracias a que muchos niños juegan rápido y las partidas terminan aproximadamente en una hora.

Saucedo mencionó que, cuando los jueces ven que la partida está demorada, colocan un cronómetro con el que se acelera el juego, ya que no debe pasar la hora reloj.

Agrega el maestro que a nivel de los adultos, internacionalmente, se ha tenido problema con el tiempo, por lo que la Federación Internacional de Ajedrez ha aceptado como bueno, los torneos considerados como Ajedrez de Tiempo Activo, es decir con un tiempo determinado, lo que permite más partidas en uno o dos días, dependiendo de la organización del torneo.

Los torneos de ajedrez son reconocidos como abiertos. Pero, también existen aquellos que son por invitación, en los que el participante se lo gana por derecho propio.

Ahora, en el torneo magistral participan todos aquellos que han sido maestros en el hábil juego de ajedrez, pero además se invita a jugadores que se hayan destacado en distintas competencias.

La organización cuenta con el apoyo de maestros y jugadores expertos en el arbitraje. Por lo general, cuatro árbitros colaboran con el control y la vigilancia de los infantes durante el juego.

De acuerdo a lo antes mencionado, este juego permite la práctica de la honestidad, poniendo además a prueba la inteligencia. De manera que ninguna persona inteligente tiene el deseo de ganar una prueba con trampa.

El maestro Saucedo agregó que, es importante que los padres enseñen a los niños a perder, estrechando la mano del contrincante que resulte ganador.

SIN DISTINCION DE SEXO
Así como muchos niños participan en los torneos, los adultos, hombres y mujeres no se quedan atrás. En este sentido, algunas mujeres se han alzado como campeonas enfrentando a otras mujeres, pero su deseo de ir más allá las ha hecho participar en rondas masculinas, logrando sobresalir.

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados