CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

agenda

sociales

sucesos

 



  PROVINCIA


¿Amílcar estará vivo o muerto?

Emileth Bósquez | La Voz del Interior

Imagen foto

A la vivienda de los Pino, se acercó más de uno a pedirle rescate por dar a conocer el paradero del pequeño, en donde han surgido varias versiones como que el niño está en un campo de Calobre de Veraguas. (Foto: Emileth Bósquez / EPASA)

El día 19 de agosto de 1994 desaparece el niño Amílcar Pino De Gracia, de 4 años de edad, hecho que alteró tanto a la ciudadanía aguadulceña que todos iniciaron su búsqueda con resultados infructuosos, hasta que 22 días después se encontraron unos restos en Llano La Palma, los que según las pruebas de ADN, resultaron ser de Amílcar.

El sargento Primero Adalberto Graell, del Cuerpo de Bomberos de Aguadulce, recuerda que ese día estaba libre, por lo que la Policía Nacional le solicitó su apoyo para que acompañara en la búsqueda del niño Amílcar, por lo que en conjunto con el bombero Manuel Ordóñez, llegaron al lugar.

SE INICIA LA BUSQUEDA
Estando ya allí, inician la búsqueda a eso de las 9: 30 de la noche las dos unidades de la policía y los dos bomberos, por el área de la Cruz en el Perú, hasta un poco más allá de la porqueriza que está ubicada por unos potreros en donde por ser un terreno bastante extenso, se solicitó el apoyo de más unidades bomberiles, enviándose posteriormente 6 unidades extras.

El padre de Amílcar, Bonifacio Pino, comentó que él llegó pasada las 10 de la noche de la ciudad capital, siendo en ese momento cuando se enteró de la desaparición del hijo, por lo que salió a buscarlo.

A eso de la 1 de la madrugada se le solicitó el apoyo al comandante del Cuerpo de Bomberos de Aguadulce, Luis González, quien ordenó que se diera una alarma general, dándose ésta a las 5 de la madrugada, por lo que se presentaron al lugar unos 30 bomberos de Aguadulce.

Como a las 9 de la mañana se le pidió el apoyo a los bomberos de Santa María, Parita y Natá, en donde llegó hasta un helicóptero del SAM.

En el lugar se encontraba también voluntarios del SINAPROC, bomberos, policías, PTJ y moradores del área. Las diferentes áreas fueron divididas; al Sargento Primero Graell, le tocó desde la porqueriza hasta Llano La Palma, donde caminaron, encontrándose con quebradas; por lo que surgió la hipótesis que al pequeño se lo había comido un lagarto, provocando esto que uno de los bomberos de Santa María, abriera uno de buen tamaño, al cual no se le encontró nada.

SE "PEINO" EL AREA
“Nosotros peinamos toda el área de Llano La Palma, incluyendo por allí en donde se encontraron los restos” recuerda con exactitud el Sargento Graell.

En el lugar se dio una búsqueda intensa durante 72 horas, por órdenes del Comandante Luis González, suspendiéndose la acción, la cual se realizaba también en horas de las noches durante los días libres de los bomberos, por órdenes de la comandancia, ya que llegaron unos brujos que decían que al niño se lo habían llevado los duendes.

El inspector jubilado Nariño Guerra, quien fue en ese tiempo jefe de la Policía Técnica Judicial de la subagencia de Aguadulce, recuerda que desde que se presentó la denuncia formal de la desaparición del infante, se iniciaron las investigaciones, solicitándose la cooperación a la Policía, al DIIP, los bomberos y SINAPROC.

“ Con una foto que nos proporcionó uno de los familiares, se confeccionaron, a través de la computadora, fotografías ampliadas hechas por técnicos, en donde inclusive también se realizó un dibujo técnico hecho por un experto forense de la Policía Técnica Judicial, de personas desaparecidas” agregó el inspector Guerra.

Luego de las investigaciones el padre de Amílcar, el señor Bonifacio Pino, se apersonó a la PTJ, para informar que había encontrado los restos de un ser humano que podían ser tal vez los de su hijo.

ESE NO ES MI HIJO
Para él, ese no es su hijo por lo que desconfía por las pruebas de ADN, que se le practicaron a la osamenta, ya que sigue con la esperanza que esté vivo, aún cuando la última salio el 99.9% que ese era Amílcar.

Para el inspector jubilado Nariño Guerra, “el resultado y la respuesta están en el expediente, lo que pasa es que ha faltado acuciosidad en el análisis del mismo”.

La tesis del ataque de los puercos nunca fue concreta, ya que la osamenta no determinaba ninguna situación de violencia de esa naturaleza.

A la vivienda de los Pino, se acerco más de uno a pedirle rescate por dar a conocer el paradero del pequeño, en donde han surgido varias versiones como que el niño está en un campo de Calobre de Veraguas.

El padre de Amílcar asegura que ese no era su hijo.



OTROS TITULARES

Gozo y júbilo

Herreranos listos

Destrucción de vieja avenida causa baja ventas en comercios

Constructor

Corrupción en otorgamiento de tierras

Antídotos

Final entre Parita y Chitré "B"

Presidente ayudará a Jesús

Las Lajas,

Cuevas en Renacimiento, sin explorar

¿Amílcar estará vivo o muerto?

Liberación de tortugas

Familia coclesana necesita "ángeles" en su camino

Nacimiento

Regueseros triunfan en España

Un ejemplo de esfuerzo y trabajo

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados