El próximo martes 30 de noviembre en Zurich, Suiza, sede de la FIFA, se conocerá el primer rival de Panamá.
¿Con quién iniciamos? Esa respuesta la resolveremos ese día. Costa Rica, México, Estados Unidos, Guatemala y Trinidad y Tobago nos esperan.
A Guatemala lo hemos enfrentado y ya lo conocemos, sabemos que es un equipo que se basa en el orden táctico que le ha dado el técnico hondureño Ramón Maradiaga y que en ataque cuenta con un depredador de área como Carlos "Pescado" Ruiz.
Con Trinidad y Tobago la última vez que jugamos fue en la eliminatoria hacia el mundial de Corea y Japón 2002. En esa ocasión perdimos 6-0 en el primer partido y luego 1-0 en el último partido de esa fase.
Costa Rica, nuestro eterno rival, pinta en el papel como el tercer rival más accesible.
Los ticos, a través de la historia, siempre nos han ganado en las eliminatorias mundialistas. La única victoria panameña se remonta a 1992 cuando ganamos 1-0 con gol de René Mendieta en la eliminatoria a Estados Unidos 1994, pero luego perdimos 5-1 en Costa Rica, una derrota que dejó abierta una herida que se puede curar si vencemos a Costa Rica en esta eliminatoria.
Estados Unidos y México parecen ser casos aparte; pensar en jugar de tú a tú ante estos rivales es pensar en otro 6-0 como el de Washington.
A estos equipos hay que jugarles con inteligencia. Así como lo hizo Grecia para ganar la Eurocopa este año o como Once Caldas en la Copa Libertadores que derrotó al mismísimo Boca Jr, para coronarse campeón.
Los juegos como local hay que pensar en ganarlos, pero un empate ante México y USA no caería mal. Paciencia y esperemos el próximo martes. Desde ese día comenzaremos a jugar.