REFLEXIONES
¿Será
posible rescatar la imagen populista del Gobierno?
Cada vez que
un funcionario público habla tonterías para justificar
lo injustificable, la imagen que se daña no es la del
susodicho, sino la de la señora presidenta Mireya Moscoso.
¿Cómo es posible que los ministros defiendan la
tesis de que eran necesarios 13 Cadillac para usarlos sólo
dos días en una cumbre pomposa?. Claro, cuando yo sea
ministro, tendré mi "carrazo".
Luego, la vez que se cuestionó en el diario "El
Panamá América" el nepotismo en la Cancillería,
al conocerse el nombramiento de familiares de encumbrados asesores
presidenciales en el servicio exterior, hubo un señor
que "patinó" delante de las cámaras argumentando
que él tiene derecho a poner sus amigos, "porque
todo gobierno lo hace". Pero estamos seguros que ninguno
de sus familiares está diplomado en Relaciones Internacionales,
Derecho Internacional, Derecho Consular y Asuntos Económicos
globales.
"No pasa nada en Darién": Esa era la frase
clásica de las autoridades policiales cuando se rumoreaba
sobre las incursiones de los irregulares colombianos por la selva
de nuestra frontera con el vecino sudamericano. Hasta que ocurrió
el desastre en Nazaret, entonces sí se admitió
lo que tanto Rómulo Emiliani, advertía.
Mientras, en un folleto turístico regional para Centroamérica
se habla "bellezas" sobre la seguridad pública
en Panamá. Nuestro país llegó a ser el país
más inseguro para los visitantes, con un 76%. Colón,
el Aeropuerto de Tocumen. El Casco Viejo y zonas aledañas,
aparecen en las listas consulares, revistas turísticas
de renombre, advirtiendo la falta de autoridad pública
en las ciudades terminales del país istmeño.
¿Y qué decir del olvido de nuestra gente en
el interior, ahora dizque tenemos en un gobierno populista para
la población del campo? Muchos compatriotas emigran constantemente
a la capital, porque ya no producen en sus fincas, perdieron
sus empleos y la única oportunidad es trabajar de aseadores
en edificios, cortar grama en las residencias o hacer de "ground"
al mismo gobierno de turno.
Hay que hacer algo señora presidenta Mireya Moscoso.
Ya las encuestas lo advierten. Su mecanismo de relaciones públicas
es "pésimo". Sus asesores presidenciales, sus
ministros y demás funcionarios gubernamentales (no todos,
por cierto), deben mantener una coherencia en sus labores, si
es que se pretende ganar el apoyo popular para el año
2004.
Es inminente la temprana postulación presidencial de
muchos políticos del gobierno arnulfista, ante la maniobra
del PRD-PDC=META de lanzar sus precandidatos. Pero esa es la
trampa astuta que algunos desean que haga el gobierno actual.
Mireya Moscoso debe seguir trabajando en las comunidades, visitar
a la gente pobre que la eligió, cooperar con el adecentamiento
público y promover la inversión extranjera para
crear mejores oportunidades de empleomanía.
Por ello, reconocemos que el gobierno actual aún no
lo ha dado todo. Todavía es posible dar más por
el pueblo. Pero debe convencer a la población indecisa
y frustrada, para que ésta les siga apoyando. Por ejemplo,
si evita el alza de la luz eléctrica, la venta del IDAAN
o regula el aumento telefónico, entonces el aura populista
se puede observar con otro prisma, y hay esperanzas de salvar
las diferencias con los ciudadanos.
|