logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopiniondeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojasocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

provincias

 Martes 21 de noviembre de 2000


Alza de tarifas puede provocar manifestaciones de SUNTRACS

Imagen foto

linea
Delsi Sánchez Madrid
Crítica en Línea

Jaime Caballero, subsecretario del Sindicato Unico de Trabajadores de la Construcción y Similares (SUNTRACS) de la provincia de Chiriquí, informó que el colectivo no descarta tomar acciones de fuerzas en rechazo al anunciado aumento en las tarifas de los servicios públicos.

Según Caballero darán un plazo hasta mediados del mes de diciembre para que las empresas distribuidoras de energía y el Gobierno Nacional desistan de la medida anunciada, porque el pueblo rechazará enfáticamente ese aumento.

Precisó que la población no está en capacidad de afrontar un aumento más, ya que el 100% de la energía eléctrica de la provincia se produce a base de la fuerza hídrica, "lo que quiere decir que el alza del petróleo no debe incidir".

A juicio del sindicalista, el aumento de la tarifa eléctrica está avalado por la partidocracia panameña y lo que han logrado es la división del pueblo con las diferentes banderas políticas, por lo que es necesario que la ciudadanía se una para rechazar el pretendido aumento.

Exhortó a todas las fuerzas vivas para que unidas rechacen, de la manera que sea necesaria, el alza de la luz eléctrica e hizo un llamado a la empresa encargada de la distribución para que reconsidere la acción.

Advirtió que el posible aumento se ha anunciado para el 1° de enero, fecha en que se dan muchas festividades, por lo que el pueblo puede olvidar las pretensiones de la empresa, debido a lo que la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (CONUSI) ha emitido un comunicado en el que manifiestan que la medida es antipopular porque afectarán a los más humildes.

Consideró que el aumento de la electricidad traerá como consecuencia el aumento de la canasta básica familiar y de todos los productos que de una u otra forma se generen con energía. Indicó que el "irrisorio" aumento salarial hecho en agosto no alcanza para cubrir las necesidades de la población y mucho menos para tal alza, agregando que los aumentos son consecuencias directas de las privatizaciones, cuyos defensores argumentaron que traerían beneficios para el pueblo y que los servicios se darían a menor costo, sin embargo, ha sido todo lo contrario.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Problemas sanitarios podrían provocar contaminación en Colinas del Río

Proyecto hidráulico requiere obras complementarias

JOEL realiza gira en Chiriquí

Proyecto de zona franca presenta varios errores

Realizan seminario sobre comercialización agrícola

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA