La alcaldesa de Pinogana, Leticia Pittí de Loré, sostuvo que la concesión maderable otorgada a la empresa Poli Acrílicos Nacionales es a 20 años y ya no hay marcha atrás.
Indicó que las instancias superiores de la Autoridad Nacional del Ambiente, ya la aprobaron y sólo se están haciendo unos reajustes ante las reclamaciones y negación de algunas comunidades en aceptarla.
Reiteró que esta concesión de extracción maderable ya está aprobada por 20 años a la empresa "Poli acrílicos Nacionales" y aunque existe oposición de algunos grupos de no permitir la extracción del recurso, difícilmente se parará.
Señaló que toda la región de Arusa, Pinogana, y Boca Cupe donde se va a extraer madera es virgen, por lo que existen millones de pies cúbicos de este producto natural de todas las especies nativas en la región.
Las comunidades que se oponen, según la alcaldesa, son El Real y Boca de Cupe, mientras que las de Pinogana y Arusa sí aceptan este proyecto. Los rechazos de la extracción de madera en la zona más que nada se han dado porque algunos puntos estaban dentro del Parque Nacional Darién.
No obstante, advirtió que este tipo de errores no deben dejarse pasar por alto en una concesión de 20 años, por lo que consideró que deben ponerse pautas y estar vigilantes para que se cumplan las leyes en materia de explotaciones naturales de este recurso.
Añadió que la empresa se ha comprometido no sólo a sacar el producto natural, sino dejar productos agregados, como lo es la instalación de un aserradero en la misma zona de esta actividad y trabajar con personal de estas.
Del mismo modo, invertirán en obras de tipo social en las tres comunidades en las áreas de mejoramiento habitacional, escuelas, subcentros de salud, calles, veredas, construcción de acueductos, entre otras obras.
La alcaldesa hizo un llamado a la Asociación Nacional del Ambiente para que se preocupe porque estas promesas a las comunidades queden sustentadas en proyectos escritos, con presupuestos, además de estar vigilante que no entren al parque y saquen madera en áreas fuera de las cinco mil hectáreas indicadas.
Por su parte el representante de El Real, Álvaro Bristán, opuesto a esta concesión, señaló que "hacen escasos dos años los ejecutivos de la ANAM en una conferencia de prensa expresaron que no habría más concesiones de extracción de madera en Darién y que sólo se trabajaría con las que actualmente estaban vigentes, que eran siete y con esta nueva a 20 años, vendrán muchas más".
Dijo también que permitir una concesión en todos los límites del parque nacional Darién e incluso ya están los hitos y demarcaciones dentro del parque, es una. Se intentó obtener la versión de la empresa y la ANAM, sin embargo, resultó imposible. |