 |
Un monto "adeudado en concepto de capital (B/. 35 mil), costas (B/. 7,750) y gastos provisionales de la acción (B/. 44)".  |
A menos de dos semanas para comenzar los Juegos Centroame-ricanos y del Caribe en El Salvador, las arcas del Comité Olímpico de Panamá (COP) sufrieron un "formal secuestro" de más de B/. 40 mil, de acuerdo a nota remitida al Primer Circuito Judicial de Panamá por parte del Banco Nacional de Panamá (BNP).
Belisario Liao G., gerente asistente de Operaciones Centralizadas del BNP, mediante el oficio 1519/SEC/183-02, informó el pasado 7 de noviembre al juez Pedro Oscar Bolívar, que "mantenemos a su disposición la suma de B/. 42,794.00" de la "cuenta corriente 02-75-0068-4" del COP.
Un monto "adeudado en concepto de capital (B/. 35 mil), costas (B/. 7,750) y gastos provisionales de la acción (B/. 44)". La acción judicial garantiza "las resultas del juicio" que mantiene la Federación Panameña de Atletismo y otras, a través de su apoderado Rogelio Cruz Ríos, contra el COP.
La demanda, interpuesta en 1998, solicita que se declare nula la Asamblea General Extraordinaria del COP celebrada el 10 de diciembre de ese año, así como la elección de la nueva junta directiva de ese comité, llevada a cabo en la asamblea, por violar los estatutos vigentes del COP.
EXPULSARÁN A DIRIGENTES
Por recomendación de la Comisión Ad-Hoc que preside el fiscal Rogelio Muñoz y aprobación de la junta directiva del COP, se procederá a expulsar a "todos los que han afectado la imagen del comité económica, nacional e internacionalmente".
Melitón Sánchez, presidente de la entidad, advirtió que "no se puede admitir", ni tampoco "pueden seguir" siendo miembros los dirigentes Ricardo Sasso, de la Federación Panameña de Atletismo; José Remón, quien preside la de voleibol; Lutgardis Arrue, de Pentatlón Moderno; e Idelfonso Lee, de pesas, entre otros.
Hay otros, dijo, como Carmina de Alemán, Rafael Duncan y Boris Sanjur, que no forman parte del COP, pero están detrás del proceso contra el ente deportivo. Además, advirtió a Arrue y Lee que "no se vistan que no van" para los juegos centroamericanos y del Caribe.
Reportará ante el Comité Olímpico Internacional (COI) el "acto criminal y malvado" que afecta, según explicó, directamente a los atletas panameños, "no a Melitón, ni a la junta directiva".
SOLIDARIDAD OLÍMPICA
Explicó que el fondo secuestrado se trata de una "partida que depositó el COI a través de Solidaridad Olímpica a fines de septiembre de este año, para becas de atletas y la participación de los equipos en los Juegos Panamericanos".
Según el dirigente, se verán castigados el baloncesto, béisbol, esgrima, judo, ecuestre, natación y lucha, así como atletas destacadas como Jessica Jiménez y Stephanie De Roux, ambas de esgrima.
Igualmente, de esa cuenta se utilizaría B/. 300 para repartirlo entre atletas para los Centroamericanos y del Caribe. "Daremos a conocer la situación a los atletas y esperemos hasta que podamos liberar la cuenta", indicó. Los licenciados Carlos y Pedro Vásquez, y Ademir Montenegro son los representantes legales del COP en el juicio. |